Visita a Los Doce Apóstoles y la Great Ocean Road

Los Doce Apóstoles son junto al monte Uluru, los monumentos naturales más famosos de Australia (aunque hay muchos más) y dos de las visitas que todo turista debe visitar en una primera visita al país oceánico.

Agujas de piedra caliza esculpidas por la erosión del agua y del viento que emergen del mar creando un espectáculo en la costa difícil de igualar, eso es lo que son los Twelve Apostles, aunque realmente son ocho.

La naturaleza trabaja sin cesar moldeando los doce apóstoles a su antojo, erosionando su base 2cm cada año y cambiando la forma de algunos de ellos o incluso derrumbándolos en el mar, con lo cual no sabemos cuantos estarán en pie cuando vayas a visitarlo…

 

 

Oficialmente se llaman los Twelve Apostles porque en los años 50 les pusieron este nombre para que fuera más turístico, pero antes su nombre era Sow and Piglets (la cerda y los lechones), ya que la «cerda» era la isla Muttonbird y las agujas de roca más pequeñas eran los «lechones».

Pertenecen al Parque Nacional Port Campbell, en la costa de Victoria, en el extremo sureste de Australia, y se llega a ellos por la famosa carretera escénica Great Ocean Road, una de las más bonitas del país y con numerosas cosas para visitar durante su recorrido.

 

 

Pero… cómo se forman?

No todo son malas noticias, los doce apóstoles se irán derrumbando con el tiempo, pero a la vez la erosión de las olas irá formando otros nuevos, y la pregunta del millón es ¿cómo se forman las agujas nuevas?

Se tienen que juntar una serie de pasos para formar un «apóstol» nuevo.

La primera es que las olas erosionen el acantilado dejando en pie las partes más duras de la roca, todo seguido se forman cuevas a cada lado de la roca que más adelante se unirán formando un arco que finalmente se derrumbará y…tachán! Tenemos una aguja o «apóstol» nuevo.

 

Quieres visitar la Great Ocean Road desde Melbourne sin tener que alquilar un coche y olvidarte de conducir? Te dejamos aquí debajo dos magníficas excursiones de Civitatis en las que te recogen en tu hotel y te llevan a ver muchos de los rincones de esta magnífica zona, incluido los doce apóstoles!

 

Recorrer la Great Ocean Road

La pintoresca Great Ocean Road es uno de los principales atractivos de Australia, y no es solamente por los doce apóstoles, durante sus 243km de longitud hay numerosos lugares que visitar como playas, pueblos surferos con encanto, observación de canguros y koalas, bosques, o el magnífico Cabo Otway.

Toda la carretera transcurre en el estado de Victoria, entre Torquay y Allansford, y lo ideal es ir haciendo stops para ir visitando los lugares de interés que te vas encontrando durante el recorrido.

Aunque no toda, la mayoría de la Great Ocean Road va pegada al océano.

Nosotros recorrimos el tramo que va desde Torquay hasta Peterborough, prácticamente su totalidad (203 de sus 243km) y donde se concentran los principales atractivos.

 

 

Para llegar a la GOR, lo más sencillo y lo que suele hacer casi todo el mundo (creemos) es alquilar un coche en Melbourne e ir hasta Torquay (1h), donde empieza (o termina) la Great Ocean Road.

A continuación te detallamos por orden, empezando en Torquay, todo lo que te vas encontrando y que merece a nuestro parecer como mínimo una pequeña parada.

 

Torquay

Pueblo surfero por excelencia y lugar de veraneo de muchos melburnianos. Aquí nació el surf profesional y dos marcas de moda surfera que seguro conoces, Rip Curl y Quiksilver. En el pueblo puedes visitar algunas tiendas de moda surfera evidentemente, el museo del surf, y alguna que otra playa.

No es muy grande pero merece una parada para darse una vuelta y observar el ambientillo que hay.

 

Bells Beach

A 10 minutos en coche de Torquay encontrarás Bells Beach, una magnífica playa para practicar surf y famosa por aparecer en la escena final de la película «Le llaman Bodhi», la recuerdas?

 

Bells Beach

 

Se puede bajar a ella por unas escaleras de madera y dar un paseo por la arena, es probable que veas surfistas surcando las olas.

 

Anglesea

Al cabo de poco, encontrarás Anglesea, un pequeño pueblo al que la mayoría de gente (como nosotros) solo va para ver canguros en su campo de golf. Como llevabamos pocos días en Australia aún no habíamos visto ninguno así que nos pasamos por allí a ver si era cierto, pero solo pudimos ver algunos de bastante lejos, algo es algo!

 

Anglesea Golf Club, un buen lugar para ver canguros

 

Arco Memorial de la Great Ocean Road

16 km despues de Anglesea verás el arco memorial de la GOR, con estatuas y paneles para conocer toda la historia de esta famosa carretera. Así por encima, te contamos que, se construyó entre los años 1919 y 1932 por veteranos de la Primera Guerra Mundial en honor a los caídos por la guerra. Ni que decir queda que es el monumento homenaje más grande del mundo (243km).

 

Arco Memorial de la Great Ocean Road

 

El arco en si no tiene gran interés, pero está bien parar para hacerse la típica foto con él y conocer los detalles de toda la historia de la carretera y de su construcción.

 

Tu coche de alquiler con RentalCars!

 

Lorne

Bonito y pequeño pueblo costero que merece una parada para dar una vuelta por la playa o comer en alguno de los restaurantes de la calle principal.

 

La calle principal de Lorne

 

Cabo Otway

De Lorne al Cabo Otway hay algo más de una hora en coche y hay que desviarse de la Great Ocean Road en los 8 kilometros finales que llevan al faro más antiguo de Australia, que se puede visitar (la entrada se paga).

El bosque de eucaliptus que hay antes de llegar al faro es un lugar perfecto para ver koalas, nosotros vimos un montón! Te lo contamos todo sobre el Cabo Otway en esta entrada!

 

Cabo Otway, un lugar top para ver koalas

 

Los Doce Apóstoles

La maravilla natural más famosa de la Great Ocean Road y la que más turistas atrae, aunque sobre los doce apóstoles ya te lo hemos contado casi todo al principio y no nos vamos a extender más.

 

Los Doce Apóstoles

 

Se nos olvidaba! Desde el Cabo Otway hasta los doce apóstoles hay una hora de trayecto y la carretera transcurre por interior y costa intermitentemente.

 

Tom and Eva lookout, The Razorbach y Loch Ard Gorge

A solo a 5 minutos de los doce apóstoles y aún dentro del Port Campbell National Park tenemos un 3 en 1, o sea tres lugares que ver en la misma parada a través de unos cortos senderos.

Tom and Eva lookout es un mirador con una historia detrás, la de dos adolescentes que se salvaron tras el hundimiento de un barco justo en esta parte de costa, las dos piedras de caliza que emergen del mar simbolizan a Tom y Eva.

 

Tom and Eva Lookout

 

Loch Ard era el nombre del barco que se hundió, en el que iban Tom y Eva, y el nombre que coge la formación rocosa que se puede ver aquí, una especie de garganta que parece cerrada por las grandes rocas. Vale la pena bajar a la playa para verlo desde abajo, es realmente increíble.

 

Loch Ard Gorge

 

Por último, Razorback, una gran formación rocosa que el mar ha moldeado con una forma alargada. Se obtienen muy buenas vistas desde el mirador.

 

The Arch, London Bridge y The Grotto

Estas tres y últimas visitas que hicimos en la Great Ocean Road se encuentran muy cerca una de otra, aunque hay que ir en coche a cada una de ellas. Se llega igual que a las tres anteriores visitas a través de cortos senderos.

La primera visita que te encuentras llegando desde el este es The Arch, un bonito arco de piedra tocando al mar.

 

The Arch

 

Lo siguiente es el London Bridge, creemos que se llama así por ser parecido al famoso puente de Londres, aunque nosotros lo vemos muy diferente…

Mucha gente no llega hasta aquí y acaba su recorrido en los doce apóstoles, pero dada la cercanía (17min) nosotros recomendamos acercarse y ver este bonito arco en un islote que se separó de tierra firme en 1990 dejando a dos turistas atrapados pero que finalmente pudieron ser rescatados.

 

London Bridge

 

Acabamos nuestra ruta por la GOR con The Grotto, una bonita formación geológica a la que se puede bajar mediante unas escaleras de madera en un acantilado. Es recomendable bajar para ver el mar a través de la gruta y la piscina que se forma dentro, eso si, con la marea baja.

 

The Grotto

 

Queremos aclarar que hay más cosas que ver en la Great Ocean Road, en este artículo solo hemos puesto los lugares que nosotros visitamos en el día y medio que le dedicamos. Mucha gente opta por dedicarle un día desde Melbourne, en ese caso recomendamos salir muy pronto para aprovechar al máximo el día, pero lo ideal, si puedes, es dedicarle un par de días y dormir en algún alojamiento durante la ruta.

 

Recomendaciones

La primera y más importante recomendación es conducir con precaución, recuerda que se conduce por la izquierda y a no ser que estés acostumbrado se hace un poco extraño al principio, aunque no es nada complicado. Además hay tramos de la GOR en que la carretera es estrecha y con curvas.

No te excedas de la velocidad permitida, las multas en Australia son cuantiosas y si te pillan te la pondrán aunque seas turista, a nosotros no nos pasó nada de eso pero hemos visto a gente que si. Por lo tanto, ir con tiempo es más que recomendable.

Estar atento a las paradas de los lugares que vas a visitar, a veces te encuentras el desvío de repente y te lo puedes saltar fácilmente.

 

 

Si llevas gps mejor, va muy bien para calcular distancias y asi distribuir el tiempo lo mejor posible. Una vez entras en la GOR es muy sencillo, solamente hay que seguir la misma carretera, pero las salidas y entradas a Melbourne son más complicadas. Si no vas a tener conexión de internet ni datos, prueba a descargarte el Navigator y los mapas de Australia para una vez allí tenerlos sin conexión, va de lujo!

Cuidado con los animales, en ocasiones pueden cruzar canguros por la carretera, sobretodo de noche, y créenos que con los saltos que pegan te puedes llevar algún susto de los gordos. Lo mismo pasa con los koalas aunque mucho menos probable.

En la zona de los doce apóstoles se suele juntar mucha gente sobretodo en los miradores, pero con paciencia tendrás tu momento para hacer las ansiadas fotos. Es probable que el viento sople de lo lindo por allí, avisado estás!

Si vas a dormir en algún sitio durante la GOR, hay bastantes alojamientos donde elegir prácticamente durante todo el recorrido. Nosotros nos alojamos en Peterborough, en el Great Ocean Road Toutist Park, una especie de camping resort con cabañas con todo lo necesario, parking gratuito y muy cerca de la playa. Además está a sólo 20minutos de los doce apóstoles!

 

 

Y hasta aquí nuestro post sobre los Doce Apóstoles y la Great Ocean Road, un lugar de obligada visita en un viaje a Australia y que a nosotros nos encantó. Esperamos que te haya sido útil e informativo, si es así, nos harías un favor compartiendo para llegar a cuanta más gente mejor 🙂

 

Te apetece conocer los Doce Apóstoles y la GOR?

Elige hotel al mejor precio con Booking aquí

Si prefieres elegir alojamiento con Airbnb, siguiendo este enlace obtendrás hasta 34€ de descuento

Encuentra las mejores ofertas para tu vuelo a Australia aquí

Necesitas un coche en Australia? Alquílalo aquí al mejor precio

Los mejores tours o excursiones con Civitatis aquí

Las mejores guías de viaje a Australia aquí

Tu seguro de viaje con un 5% de descuento con Mondo aquí

Banca libre de comisiones, pide tu tarjeta gratis con N26 aquí

Buen viaje!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto: