
Uluru o Ayers Rock, la roca sagrada de Australia
En esta entrada vamos a hablar de uno de esos destinos con los que uno suele soñar con poder visitar alguna vez, ya sea por el país en el que se encuentra, por lo lejos e inaccesible de su ubicación, o por qué no decirlo, por la gran belleza del lugar, y es que en esta ocasión, te vamos a contar cómo fue nuestra visita a Uluru, la roca sagrada de Australia.
Este enorme monolito de arenisca es uno de los iconos principales de Australia, y también uno de los más grandes del mundo, su contorno es de 9km con una altura de unos 350 metros. Aunque se cree que dos tercios del Uluru se encuentran bajo tierra.
Se encuentra en pleno desierto, justo en el centro del país, en el estado de Territorio del Norte, compartiendo parque con su vecina Kata Tjuta (Olgas), en el llamado Uluru-Kata Tjuta National Park.
Es Patrimonio de la Humanidad desde el 1987 y un lugar sagrado para los aborígenes australianos, que recomiendan no subir a la cima de la roca, cosa que llevan pidiendo que se prohíba desde hace mucho tiempo, y parece que lo han conseguido, ya que a partir del 26 de octubre de 2019 no se podrá subir a la cima. Hasta ahora eran muchos los turistas que hacían caso omiso y decidían subir al gran monolito.
Uluru es propiedad de los aborígenes Anangu, en 1985 recuperaron la propiedad en la que llevan habitando muchos miles de años. Para ellos es un lugar sagrado en el que viven seres mitológicos y que según ellos es «el ombligo del mundo», donde empezó la creación de la tierra.
Nosotros decidimos no subir a la cima, nos gusta respetar las creencias de la gente local sean las que sean, las compartamos o no. Nosotros nos decantamos por la opción de rodear el Uluru en una caminata muy chula que te contamos a continuación.
Tu seguro de viaje con un 5% de descuento con Mondo pinchando en el banner
La visita
A primera hora de la mañana salimos del camping de Yulara con nuestra campervan a toda prisa para poder llegar al mirador a ver amanecer en Uluru y contemplar esos cambios de color de la roca que crea el sol según sale, pero ese día se decidió que no iba a haber un «amanecer», estaba nublado y evidentemente esos cambios de color no fueron los mismos, aún así al cabo de unos minutos se fueron las nubes y pudimos contemplar esos impresionantes colores entre tonos rojizos y naranjas, todo un espectáculo! y nos quedaba lo mejor, llegar hasta el mismísimo Uluru y rodearlo.

Tras desayunar, nos fuimos hacia Uluru, no queríamos llegar muy tarde y estar andando en las horas centrales del día, porque hacía un calor de mil demonios y porque cuando se pasa de 30 grados no se puede empezar la caminata después de las 11 de la mañana.
Conforme te vas acercando al gran monolito te vas dando cuenta de sus «irregularidades», de lejos parece una montaña de forma redondeada como hecha a mano, cosa que cambia totalmente cuando estás cerca, parecida más bien a un queso de bola por los agujeros que tiene, pero sin ser redondo.
Nada más llegar al parking empezamos a ver una hilera de gente escalando el Uluru, cosa que nosotros no íbamos a hacer ni nos parecía ético además de peligroso por lo empinado que está. Si estás pensando en subir a la cima, a veces el acceso puede estar cerrado sin previo aviso debido a condiciones meteorológicas o por actividades de los anangu.
Llegó la hora! empieza el rodeo a Uluru, teníamos claro que íbamos a realizar el sendero llamado Base Walk, una caminata de unos 10km que se realiza en unas 3-4horas, sin dificultad alguna ya que todo el camino es llano, la única «dificultad» es el fuerte calor que hace, pero estando en un lugar tan increíble del mundo no vamos a amargarnos con eso, toca disfrutar!
Empezamos a caminar, nos soprende la vegetación de la zona, el naranja del suelo y de la roca se mezcla con el verde de los árboles y el azul del cielo, una paleta de colores muy agradecida para las primeras fotos del camino.
Vemos las primeras cuevas, pinturas y lugares sagrados en los que te recomiendan no hacer fotos, y también los primeros grupos de gente con el guía a la cabeza explicando el significado que tienen para los aborígenes.
Seguimos caminando observando las formaciones del Uluru, en algunos rincones vemos marcas de color más oscuro en la roca, como teñido de negro, esto se debe a las marcas que deja el agua cuando llueve y cae montaña abajo.

Conforme avanzamos vamos viendo menos y menos gente, nos sentimos prácticamente solos en el desierto, a ratos alejándonos del Uluru y a ratos acercándonos tanto que lo puedes acariciar con la mano. Vemos los primeros carteles de prohibido el paso después de las 11, por suerte pasamos antes de esa hora y podemos seguir el camino.
El calor es sofocante pero lo llevamos bien, y a decir verdad esperabamos más insectos, sobretodo porque el día antes habíamos comprobado la certeza de que hay millones de moscas en el Red Centre australiano, hasta nos habíamos comprado la rejilla antimoscas para la cabeza, utilizada en las paradas que hacíamos de Alice Springs hasta Yulara para combatir el ejército de moscas.
De la mitad del camino hasta el final prácticamente no vimos a nadie, seguimos disfrutando de las extrañas formaciones del Uluru, hasta que llegamos al parking contentos de haber visto y rodeado uno de los sitios que más ilusión nos hacía ver en Australia.
Y aún nos quedaba ver el atardecer en el Uluru, pero eso sería más tarde, antes tocaba ir al camping a comer y pegarnos un buen bañito en la piscina para combatir el calor de la tarde.
Si no quieres andar tanto, hay otros senderos más cortitos como el Mala Walk de 1 hora de duración, con rótulos que explican el arte rupestre de la zona y el pueblo de los liebre-ualabíes, muy importante para los aborígenes anangu, o el sendero Kuniya Walk, de 45min de duración que lleva hasta la poza más estable, y excelente para ver aves y arte rupestre.
Más separado de Uluru está el sendero Liru Walk, de hora y media, que conecta el Cultural Centre con el inicio del sendero Mala Walk. Y cómo no, el Uluru Climb, o lo que es lo mismo, la ascensión al Uluru, de 2horas, empinado y difícil, que estará cerrado a partir del 26 de Octubre del 2019.

Cómo llegar?
La ciudad más cercana es Alice Springs que se encuentra a 450km y 6h en coche, o Yulara, que vendría a ser el pueblo-resort que se ha creado alrededor de Uluru, a unos 20km del famoso monolito.
La mejor opción para visitar Uluru-Ayers Rock es cogiendo un avión desde cualquiera de las principales ciudades costeras australianas a Alice Springs o Yulara.
Ninguna opción para llegar a Yulara es barata, aquí tendrás que barajar la que se adapte más a tu presupuesto, nosotros te las contamos todas a continuación.
En avión
Es la opción más rápida, y se divide en 2 opciones:
- Avión hasta Alice Springs → Hay vuelos regulares a Alice Springs desde las principales ciudades australianas, no son baratos pero si buscas con tiempo puedes encontrar precios bastante buenos. A partir de ahí tienes que buscarte la vida para llegar a Yulara, ya sea en coche de alquiler, caravana, o en algún tour organizado que te lleva y te trae de vuelta a Alice Springs.
- Avión hasta Yulara → Cuando fuimos nosotros salía carísimo, pero hemos visto que cada vez hay más vuelos que llevan a Yulara, con lo que suponemos puedes encontrar precios más asequibles. Lo bueno de esta opción es que estás justo al lado del Uluru, a unos 20km. Eso sí, tendrás que alquilar un coche igualmente para moverte por allí. Cuando fuimos nosotros no había opción de alquilar caravanas en Yulara, solo coches.
En coche o caravana
Está opción solo es recomendable si vas a estar mucho tiempo en Australia y vas a recorrer el país tranquilamente, hay que recordar que para llegar a Uluru tendrás que atravesar todo el desierto rojo, en un viaje larguísimo por carretera desde cualquier ciudad costera. Pero con tiempo y paciencia, por qué no? Puede ser una buena forma de visitar «otra» Australia de la que conocemos la mayoría de gente.

A la hora de elegir cómo llegar creo que es conveniente elegir dónde vamos a dormir y cómo nos vamos a mover por allí, los precios de los hoteles en Yulara también son caros, si a esto le sumamos el precio del alquiler de un coche que tampoco es barato y además te lo suelen alquiler con millas limitadas, te sale por un buen pico.
También otra a cosa a tener en cuenta es… qué vamos a visitar en el desierto? Si solo quieres visitar Uluru y las Olgas, puede ser que te interese más llegar a Yulara y así evitarte el palizón de coche desde Alice Springs, pero si también vas a visitar Kings Canyon, puedes mirar la opción de coger una caravana en Alice Springs para recorrer el desierto.
De Alice Springs a Yulara hay un par de campings por si no quieres hacer el camino del tirón, también hay servicios de gasolinera y tienda-supermercado.
Nosotros después de barajar todas las posibilidades, lo que mejor nos salía era viajar en avión hasta Alice Springs y allí alquilar una campervan para visitar Uluru, las Olgas y Kings Canyon durante 5 días, un roadtrip que no olvidaremos jamás y que contaremos en próximos artículos.
Dónde dormir?
Hay varias opciones en Yulara para pernoctar, pero ninguna muy económica, todos los hoteles son del mismo dueño, lo que significa que no hay competencia y los precios son elevados.
Aquí te dejamos un enlace con todos los alojamientos de Yulara. Aconsejamos reservar con tiempo para obtener mejores precios porque hay mucha demanda y se suelen agotar unos meses antes.
De todas formas, la forma más económica para alojarse són los campings, nosotros estuvimos en el Ayers Rock Campground, donde estuvimos 2 noches por 88 dólares australianos. Tiene de todo, tienda, piscina, plazas con o sin electricidad, baños, barbacoas… etc.
En Yulara hay un supermercado, a precio un poco más elevado que en otras partes de Australia, si vienes de Alice Springs te recomendamos que compres allí y así ahorrar unos cuantos dólares.

Recomendaciones
Hay una serie de recomendaciones para viajar al desierto australiano que debes tener en cuenta.
Hace mucho calor, recuerda hidratarte en todo momento y llevar crema solar y sombrero para protegerte del sol.
Hay muchísimos insectos, entre moscas, hormigas y arañas forman un verdadero ejército y pueden llegar a ser molestos, no está de más llevar una rejilla para la cara, y si vas al camping un spray anti-hormigas.
Si viajas en coche o caravana y vas a recorrer bastantes kilómetros, pon gasolina siempre que puedas, en ocasiones puedes estar cientos de km sin encontrar ninguna gasolinera.
Conducir por el desierto es cansado y monótono, son carreteras prácticamente rectas durante muchos kilómetros, haz paradas para descansar.
En las carreteras del desierto australiano es común ver Road Trains, camiones con 3 o 4 remolques que van a toda velocidad, si ves uno, ponte a un lado y déjale pasar, ellos tienen preferencia.
Lleva encima toda la basura que produzcas y tírala donde corresponda, cada vez hay más basura en los sitios turísticos por culpa de gente irresponsable, colabora en mantenerlo todo limpio y hacer que el turismo sea lo más sostenible posible.
Si has llegado hasta aquí ya sabes todo lo que hay que saber para visitar Uluru-Ayers Rock, uno de los sitios más emblematicos de la tierra, y que creemos que hay que visitar por lo menos una vez en la vida, un lugar mágico que no te defraudará en absoluto.
Te ha quedado alguna duda después de leer el post? Escríbenos y te la resolveremos lo mejor que sepamos 🙂
Si te ha gustado nos harías un favor compartiéndolo, gracias!
Te apetece conocer Uluru-Ayers Rock?
Elige hotel al mejor precio con Booking en Yulara-Ayers Rock aquí y en Alice Springs aquí
Si prefieres elegir alojamiento con Airbnb, siguiendo este enlace obtendrás hasta 34€ de descuento
Encuentra las mejores ofertas para tus vuelos a Australia aquíg(20638346)a(3084410))
Necesitas un coche en Australia? Alquílalo aquí al mejor precio
Los mejores tours en Australia con Civitatis aquí
Las mejores guías de viaje a Australia aquí
Tu seguro de viaje con un 5% de descuento con Mondo aquí
Banca libre de comisiones, pide tu tarjeta gratis con N26 aquí
Buen viaje!


One Comment
Pingback: