Tombstone

Tombstone, «una ciudad demasiado dura para morir»

Te imaginas entrar en un pueblo y transportarte automáticamente a una película del oeste? Pues eso es Tombstone, un pueblo donde aún se pueden ver caballos tirando de carruajes, gente vestida de la época, saloons aún en funcionamiento, o una representación del famoso tiroteo de O.K.Corral.

Tombstone a día de hoy está dedicado plenamente al turismo, aprovechando esa herencia de pueblo minero que vivió su auge máximo entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX en la que llegó todo tipo de gente incluyendo maleantes, apostadores, empresarios o bailarinas. Así fue como se ganó la fama de ser uno de los pueblos más violentos del suroeste americano.

 

Tombstone

 

El pueblo ha hecho aparición en multitud de películas, en gran parte por el tiroteo de O.K.Corral, saqueos, incendios, etc… y actualmente podemos ver prácticamente todos los edificios de la época que recuerda a la zona del Far West en los parques temáticos.

Aunque es muy turístico mucha gente no llega a esta parte de Arizona, Tombstone se encuentra en el extremo sureste del estado, un poco alejado del Grand Cañón, Monument Valley o la Ruta 66. Si se dispone de tiempo y te gustan este tipo de pueblos nosotros recomendamos totalmente acercarse hasta aquí, y sentirse cowboy por un día.

 

Tombstone, Arizona

 

Breve historia de Tombstone

 

Tombstone vivió sus inicios en 1878 cuando Ed Schieffelin, pese a las amenazas de los apaches descubrió un yacimiento de plata en la zona que explotó con la ayuda de Richard K.Gird. Al poco tiempo se encontraron más minas y el pueblo creció rápidamente, en cosa de un año el poblado ya contaba con 100 habitantes.

A la vez que Tombstone crecía y crecía llegaban al pueblo todo tipo de personajes como el pistolero Doc Holiday, o los hermanos Earp, que protagonizaron el famoso tiroteo de O.K.Corral contra los vaqueros Billy Claiborne y los hermanos Clanton y McLaury. El tiroteo ocurrió en 1881 y para entonces el pueblo ya tenía más de 8mil habitantes y contaba con saloons, sala de ópera, escuela, 2 bancos, 4 iglesias, y hasta su propio periódico, el Tombstone Epitaph.

 

Tombstone

 

En 1881 la ciudad sufrió un incendio y al año siguiente otro, a la vez que se establecía en Tombstone el Bird Cage Theatre, una mezcla de burdel, salón de juegos y saloon, que fue lugar de muchos asesinatos.

La excavación de pozos trajo consigo la inundación de algunas minas en 1886 y el posterior abandono de ellas, aunque en 1890 se consiguieron drenar y revivió el pueblo, fue en esa época cuando el pueblo adquirió su mayor número de habitantes, alrededor de 15mil.

A partir de 1929 empezó el declive de Tombstone con la marcha de la gente buscando prosperidad en otros lugares, a la vez que las autoridades del condado se trasladaban a Bisbee, cosa que hizo que se convirtiera en un pueblo fantasma, hasta que el turismo lo revivió, cosa que ha hecho cierto el dicho popular de que es «una ciudad demasiado dura para morir».

 

Tombstone, Arizona

 

Qué ver en Tombstone?

 

A pesar de su pequeño tamaño, las visitas en Tombstone pueden dar prácticamente para un día entero. Al dedicarse plenamente al turismo, se reparó la calle principal (Allen St.) donde se encuentran casi todos los edificios principales y tabernas, aunque hay algunas visitas interesantes a las afueras que te contamos a continuación.

 

Tu coche de alquiler con RentalCars!

 

Bird Cage Theatre

«La más salvaje, ruda y vil taberna», así es como se la conoce popularmente, y es que se ganó a pulso ser un lugar violento, entre sus muros murieron hasta 26 personas y aún se pueden ver los más de 140 agujeros de bala en su interior.

Abrió sus puertas en 1881 y sirvió como burdel, saloon y casa de juegos. Podríamos decir que fue el lugar donde los vaqueros iban a beber whisky, apostar y divertirse mientras las bailarinas bailaban en unas jaulas colgadas del techo, de ahí el nombre de Bird Cage (jaula de pájaros).

 

Tombstone

 

Estuvo en funcionamiento hasta el 1894, año en que cerraron algunas de las minas de plata de Tombstone. Posteriormente abrió sus puertas en 1934, pero como cafetería.

Actualmente se puede visitar su interior en una visita autoguiada o hacer un recorrido paranormal en el tour nocturno de fantasmas, y es que se asegura que en su interior ocurren fenómenos paranormales.

 

 

The Goodenough Silver Mine

En un pueblo minero como Tombstone no pudimos dejar de visitar las minas, y en este caso, The Goodenough Silver Mine fue la principal mina productora de plata de la zona.

La producción de la mina empezó en el año 1878 y la extracción de plata un año después. Se calcula que en la totalidad de las muchas minas de Tombstone se llegaron a extraer  unas mil toneladas métricas de plata, una auténtica barbaridad.

 

Tombstone

 

El tour para visitarla tiene una duración de unos 45 min. y está narrado en inglés. El recorrido a pie se interna 30 metros bajo la superficie en el que el guía te mostrará las técnicas mineras de la época, y podrás ver vetas de plata y de otros minerales. Nosotros no dudamos en visitarla y la verdad es que impresiona saber que todo eso se hizo a pico y pala, sin ningun tipo de herramienta eléctrica.

Recomendamos ponerse el casco y visitarla, aunque si no sabes nada de inglés quizás no te enteres de mucho.

Hay varios tipos de entrada con diferentes precios que puedes consultar aquí, nosotros hicimos el básico que cuesta 15$.

 

Tombstone
Preparados para bajar a la mina!

 

Boothill Graveyard

Originalmente fue llamado «el cementerio de la ciudad», aunque con el paso del tiempo y la construcción de otro cementerio al oeste de la ciudad, se le denominó «cementerio viejo».

En la década de 1920, algunas lápidas estaban ilegibles y otras se habían perdido, así que un grupo de ciudadanos investigaron los registros de los antiguos entierros para poder identificar a todos los fallecidos y así poder restaurarlo, para dejarlo tal cual estaba en sus orígenes.

Aquí yacen los restos de vaqueros famosos y no tan famosos que «murieron con las botas puestas», junto con amas de casa, gente de negocios, mineros, apostadores o mujeres del barrio rojo, así como también los 3 pistoleros muertos en el tiroteo de O.K.Corral.

 

Tombstone

 

Es un lugar que recomendamos visitar si pasas por Tombstone y que no lleva mucho tiempo, es un corto paseo por las hileras de cruces de madera y lápidas rodeadas por cactus y piedras, y una visita muy curiosa ya que en muchas lápidas pone de que murió la persona en cuestión, sin duda un lugar muy muy del oeste.

La entrada cuesta 3€ y su horario es de 8:00 a 18:00h.  Se encuentra en las afueras del pueblo, a 2 minutos en coche desde el centro o a 10 minutos si se va andando.

 

Tombstone

 

Representación del tiroteo de O.K. Corral

Un show que muestra el famoso tiroteo ocurrido en Tombstone el 26 de Octubre de 1881.

Los actores se ponen en la piel de Doc Holiday y los hermanos Earp, frente a los vaqueros Billy Claiborne y los hermanos Clanton y McLaury. Se dice que en el tiroteo real se dispararon 30 balas en 30 segundos y se saldó con tres muertos, Billy Clanton y los hermanos Frank y Tom McLaury. Todo ello está recreado a la perfección en el show que dura unos 30 minutos. Cuando la función termina tienes la oportunidad de hacerte fotos con los pistoleros, la verdad es que impresiona verlos con las pistolas.

 

Tombstone, O.K.Corral
Tiene pinta que esto acaba en tiroteo…

 

Las funciones se hacen todos los días en tres horarios distintos, a las 11h, 13h y 15h.

Aparte del tiroteo, con los 10$ que cuesta la entrada tendrás la oportunidad de visitar el complejo histórico de O.K.Corral con 8 figuras a tamaño real que recrean la posición real de los pistoleros en el tiroteo, los establos y la  herrería con herramientas, carritos, sillas de montar y equipo contra incendios utilizado en la decada de 1880, el museo que trata sobre la historia del O.K. Corral y su funcionamiento, una galería con fotos de la época y de la rendición del famoso guerrero apache Gerónimo, un Buggy Phaeton de 1880, probar suerte buscando minerales en las esclusas de extracción de agua, la historia de algunas de las prostitutas de la época, un video de 26 minutos en Tombstone Historama (justo al lado de O.K. Corral) que narra la historia de Tombstone, y una copia del periodico de Tombstone Epitaph del año 1881 con informes sobre el tiroteo en O.K. Corral.

 

Tu tarjeta sim de Holafly con un 5% de descuento!

 

Otras visitas

El edificio de The Tombstone Epitafh merece también una visita, en el podrás ver como se hacía (y se sigue haciendo) el famoso periódico más antiguo de Arizona desde la década de 1880 con maquinaria de la época. La entrada es gratuita y si has comprado el ticket para el O.K.Corral te llevarás una reimpresión gratuita de 1881 con informes del tiroteo.

 

Tombstone
Tombstone Epitaph

 

Si quieres rodearte aún más de ambiente vaquero, recomendamos entrar en alguno de los saloons de Tombstone. Nosotros entramos en el Big Nose Kate Saloon, que abrió sus puertas en 1881 como hotel, y que hoy día hace la función de bar restaurante. Hay que decir que comimos muy bien, unos nachos espectaculares y buenas hamburguesas, eso sí, hay que ir con hambre! La decoración es muy del oeste, por si lo dudabas!

Alguna vez has querido disparar un arma? En Tombstone lo puedes hacer en Big Iron Shooting Gallery, un lugar donde por 3$ podrás disparar 6 balas a objetivos metálicos con forma de persona. Las pistolas son reales, pero las balas van cargadas con pintura de color para ver como de efectiva es tu puntería. La galería se encuentra en la calle principal, en frente del Bird Cage Theatre.

 

Tombstone
Galería de tiro en Tombstone

 

Para una experiencia totalmente vaquera, en la zona existen ranchos en los que puedes alojarte y dar paseos a caballo por la zona e incluso por Tombstone, como es el caso del Tombstone Monument Guest Ranch.

Por último, una visita interesante al Tombstone Courthouse State Park, o lo que es lo mismo, el Palacio de Justicia de Tombstone, un edificio de 1881 del que se ha restaurado la primera planta, ideal para conocer la historia de Tombstone y algunos de los personajes de esta zona del salvaje oeste.

 

Tombstone
Tombstone Courthouse

 

Cómo llegar?

Tombstone se encuentra en el extremo sureste del estado de Arizona, a tan solo 40 minutos en coche de la frontera con México, a una hora de la ciudad de Tucson y a casi 3 horas de Phoenix.

Tanto si se llega a Tombstone por el este o por el oeste se hace por la carretera I-10, tomando el desvío a la AZ-80 a la altura de Benson.

Si estás decidido a visitar la zona quizás te interese esta entrada donde hablamos de Tucson y alrededores, una zona en la que hay muchas visitas interesantes!

 

Tombstone, O.K.Corral
Los pistoleros de O.K.Corral

 

Y esto es todo! Te has sentido un poco cowboy leyendo esta entrada? Si no es así, prueba a visitar Tombstone, no te defraudará en absoluto!

 

Te apetece visitar Tombstone?

Elige hotel al mejor precio con Booking aquí
Si prefieres elegir alojamiento con Airbnb, con este enlace obtendrás hasta 34€ de descuento
Encuentra las mejores ofertas para tu vuelo a Estados Unidos aquí
Necesitas un coche en Estados Unidos? Alquílalo aquí al mejor precio
Los mejores tours o excursiones con Civitatis aquí
Las mejores guías de viaje a Estados Unidos aquí
Tu seguro de viaje con un 5% de descuento con Mondo aquí
Banca libre de comisiones, pide tu tarjeta gratis con N26 aquí
Internet en tu móvil estes donde estes con las tarjetas sim de Holafly, consíguelas con un 5% de descuento aquí

 

Buen viaje!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto: