
Saguaro National Park y alrededores de Tucson
Cuando piensas en el oeste americano, una de las imágenes que te viene a la cabeza son esos enormes cactus en medio del desierto, de ellos vamos a hablar en esta entrada, ya que tienen un parque nacional que lleva su nombre, el Saguaro National Park.
Son uno de los emblemas de Arizona, junto al Gran Cañón del Colorado y Monument Valley, de hecho hasta aparecen en las matrículas de este estado americano. Dicho esto, si te hace gracia caminar entre miles de estos maravillosos cactus, éste es el mejor lugar para hacerlo.
Estas majestuosas plantas pueden alcanzar los 18m de altura y 65cm de diámetro, te los imaginabas tan grandes? Además pueden tener hasta 7 brazos que los hacen incluso divertidos porque parecen personas con los brazos extendidos, todos ellos distintos unos de otros. Leímos que algunos pueden tener más de 300 años!
No es un parque muy masificado ya que no está muy cerca de las principales atracciones turísticas del oeste americano, la mayoría de gente suele quedarse más al norte en Monument Valley o Gran Cañón, así que, otro punto más a su favor.
Alcanza unas dimensiones de más de 300 km2 de bosques de saguaros, desierto y montañas. Está declarado como parque nacional desde el 1994, aunque antes era monumento nacional desde el año 1933.
Está situado en los alrededores de la ciudad de Tucson, a apenas solo una hora en coche de la frontera con México. Podríamos decir que Tucson divide el parque en dos partes, la zona este y la zona oeste.
La visita
Con un día te bastará para ver Saguaro National Park, o al menos hacerte una idea de cómo es y hacer alguna que otra caminata de longitud corta o media. Como hemos dicho antes, consta de dos partes, la este y la oeste, nosotros fuimos a la oeste y por lo que pudimos informarnos no son muy distintas una de la otra.
Mayormente todo lo que verás son cactus, saguaros y de todo tipo, y vistas excelentes a las montañas de Tucson, por lo que aconsejamos hacer un par de caminatas de tamaño corto-medio.
Recomendamos pasar por el visitor center, hay dos, uno por cada zona del parque, allí te darán los folletos informativos con el mapa y toda la información sobre los senderos, para que cojas el que más se adapte a ti y a tu tiempo disponible.
Hay miradores repartidos por el parque y una carretera escénica, por lo que si eres de los que tiene poco tiempo no te preocupes, verás cactus por todos lados solo con bajarte del coche.
Como en casi todos los parques americanos, hay que tomar algunas precauciones, no olvidemos que estamos en pleno desierto, y en una zona extremadamente salvaje, así que, protección solar y mucho líquido, sobretodo en verano.
En cuanto a fauna hay una variedad tremenda de animales que podemos encontrar, pensamos que al ser desierto no hay mucha vida animal, pues resulta ser todo lo contrario, se pueden ver pumas y osos en las zonas más altas del parque, además de todo tipo de animales de desierto como serpientes, conejos, linces, ranas, arañas, tortugas, zorros, correcaminos, o lagartos como el Monstruo de Gila, uno de los más venenosos del mundo. Pero no te preocupes demasiado porque seguramente no verás ninguno, suelen estar resguardados del sol durante el día.
Cómo llegar y precios
Nosotros fuimos desde Tucson, ciudad que cogimos de base para explorar la zona y que también merece una pequeña visita. Además hay más cosas que ver por los alrededores que te contaremos más abajo si sigues leyendo.
Desde el centro de Tucson sólo te llevara media hora llegar al visitor center de la zona oeste del parque, siguiendo las carreteras W Speedway Blvd, W Gates Pass Rd y Kinney Rd, no hay complicación alguna ya que el camino prácticamente es en línea recta.
En el caso de que quieras ir a la zona este del parque más o menos es lo mismo pero en dirección este, y se tarda unos 45min. en llegar cogiendo las carreteras AZ-210 E, Golf Links Rd y E Old Spanish Trail hasta Cactus Forest Dr.
Si vienes desde Phoenix, o sea desde el norte, deberás llegar por la I-10 E y tomar la salida 246 hacia Cortaro Rd y en 8 millas se llega a Saguaro National Park, en este caso se tarda unas 2h en llegar desde Phoenix.
Si tienes el pase anual America the beautiful estás de enhorabuena, no pagarás entrada porque está incluida al ser un National Park, si no lo tienes la entrada cuesta 20$ por coche y es válida para una semana, para las motos la entrada cuesta 15$ y andando o bicicleta (cosa poco probable que hagas) son 10$ por persona, todos ellos válidos para una semana. De todas formas, si vas a hacer un recorrido por Estados Unidos visitando varios National Parks, lo recomendable es comprar el pase anual de 80$, con el cual también se puede entrar gratuitamente a los National Monuments, como es el caso de White Sands National Monument, del cual te lo contamos todo en nuestra primera entrada del blog.
Tucson y alrededores
Vamos con más cosas que ver en Tucson y alrededores, que aunque es una gran desconocida del oeste americano ofrece muchas cosas para el visitante.
Arizona-Sonora Desert Museum
Justo antes de la entrada a Saguaro National Park se encuentra el Arizona-Sonora Desert Museum, una especie de mezcla entre museo, zoo y jardín botánico del desierto, con todo tipo de animales, plantas y explicaciones informativas y curiosidades referentes al desierto de Sonora.

Es la primera visita que hicimos en la zona y la verdad es que nos encantó, se aprende mucho de la vida del desierto y se hace muy amena la visita. Te llevará alrededor de 2-3 horas para visitarlo entero.
Old Tucson Studios
Muy cerquita del Arizona-Sonora Desert Museum se encuentran los Old Tucson Studios, podríamos decir que es un estudio de cine reconvertido en parque temático que recrea los escenarios de las películas Western, con shows y actuaciones en vivo.
Por estos estudios han pasado actores como John Wayne, Ingrid Bergman o Robert Mitchum, y se han rodado más de 60 películas desde el año 1939, fecha en la que se inaguró para el rodaje de Arizona. Entre los films más conocidos grabados aquí se encuentran Río Bravo, Tombstone, Cimarrón o Young Billy Young. Nosotros no pudimos ir porque esos días estaba cerrado, suelen abrir los fines de semana y épocas festivas.
Misión San Xavier del Bac
Al sur de Tucson, a unos 16km, se puede visitar una misión católica española, la de San Xavier del Bac, fundada en 1699 por Eusebio Francisco Kino. Ha sido destruida en alguna ocasión por los indios Apaches y reconstruida luego por gente local, por lo que tiene bastantes señas artísticas indígenas en su interior. Está abierta al público y su entrada es gratuita.

Tombstone
Seguro que te haría gracia poder visitar un pueblo del lejano oeste tal cual aparece en los westerns, verdad? Pues eso es Tombstone, un pueblo minero donde los cowboys iban por la noche a beber whisky en los burdeles con sus pistolas enfundadas. El pueblo es famoso sobretodo por el tiroteo más conocido de la historia, el de O.K. Corral, de hecho, se recrea a diario en una función que dura unos 20 minutos.

El pueblo hoy día sobrevive gracias al turismo, se puede visitar la antigua mina de oro, el cementerio Boot Hill (muy típico del oeste), un par de Saloons donde hacen shows y se puede tomar algo e incluso cenar, y el Bird Cage Theatre, una antiguo saloon-burdel y casa de juegos donde las chicas bailaban en unas jaulas colgadas del techo. Recomendamos un día entero para visitar Tombstone, que aunque no es muy grande pero tiene bastante cosas que ver.
Nosotros nos quedamos a dormir en un hotel a las afueras del pueblo, y la verdad que visitarlo de noche prácticamente sin nadie, y cenar en el saloon pensando que de repente va a haber un tiroteo ahí en medio es una de esas cosas que no se olvidan. Una visita que recomendamos totalmente.

Asimismo, la ciudad de Tucson merece también una pequeña visita, donde puedes ver el famoso teatro Rialto y su moderno centro de la ciudad.
No nos queda más que decirte que si estás de viaje por Arizona o cruzando el país y dispones de tiempo, dedícale un par de días a la zona de Tucson y alrededores para conocer esta zona no tan visitada por turistas pero que tiene mucho que ofrecer y que seguro seguro no te va a defraudar, te lo aseguramos!
Te apetece conocer Saguaro National Park y alrededores de Tucson?
Elige hotel al mejor precio con Booking aquí
Si prefieres elegir alojamiento con Airbnb, siguiendo este enlace obtendrás hasta 34€ de descuento
Encuentra las mejores ofertas para tu vuelo a Estados Unidos aquí
Necesitas un coche en Estados Unidos? Alquílalo aquí al mejor precio
Los mejores tours o excursiones con Civitatis aquí
Las mejores guías de viaje a Estados Unidos aquí
Tu seguro de viaje con un 5% de descuento con Mondo aquí
Banca libre de comisiones, pide tu tarjeta gratis con N26 aquí
Buen viaje!

