
Road Trip en campervan por el Red Centre australiano
Viajar en caravana siempre nos había llamado la atención, pero también nos daba mucho respeto, el respeto de los novatos. Por más viajes que hacíamos nunca nos decidíamos del todo a probarlo, hasta que le tocó el turno a Australia y con ello un Road Trip en campervan por el Red Centre australiano.
Y es que qué mejor lugar para hacer un pequeño viaje en campervan que en el desierto australiano para visitar joyas como Uluru, Las Olgas, o Kings Canyon.
Fue un viaje de 5 días, teniendo en cuenta las distancias eran los necesarios para visitar los principales atractivos del desierto de Australia sin tener que ir corriendo a los sitios, aunque sin pausa.

Íbamos con los miedos de la primera vez sumados a los de la conducción por la izquierda con cambio de marchas manual, además del respeto que nos daba un lugar tan inhóspito como puede ser un desierto, en el que durante cientos de kilómetros no hay prácticamente nada.
Pero estábamos decididos a hacer nuestro viaje de 5 días por el desierto, y en cuanto nos dieron la campervan de alquiler los miedos se fueron transformando en placer, y podemos decir que hicimos bien, lo volveríamos a hacer una y mil veces, ya que nos lo pasamos genial!
Así que, sin darte más el tostón, te vamos a contar como fue este road trip detallado por días.
Día 1 – Alice Springs – Yulara
La recogida de la que iba a ser nuestra casa durante 5 días era en Alice Springs, donde habíamos llegado el día antes en avión desde Melbourne. Una vez allí y nada más aterrizar pudimos comprobar que era cierto lo que decían sobre el calor del desierto australiano, era realmente sofocante e iba a ser nuestro compañero de ruta durante todos los días.
Y llegó el día! Nos levantamos pronto para ir a la oficina de Britz a recoger nuestra campervan con los nervios a mil, ya no solo por la campervan sino porque íbamos a visitar el Uluru y demás lugares fantásticos del desierto australiano.
Tras el papeleo nos la enseñan, nos explican el funcionamiento básico de todo y nos la entregan. Y allí estábamos nosotros, con el calor y 5 días con todo un desierto por delante. Así que tras acomodarnos y poner todo en orden arrancamos y nos vamos al super a comprar, a nadie se le ocurriría cruzar un desierto con la despensa vacía.

Después de comprar empezamos nuestro recorrido hasta Yulara, lugar del famoso Uluru. Llegamos al atardecer, después de 450km y casi 5 horas de trayecto. Durante el recorrido hay un par de opciones para poner gasolina y comprar alguna cosa, siempre es bueno saberlo para ir más tranquilo.
Por el camino prácticamente todo el trayecto no varía, desierto y más desierto, excepto alguna formación rocosa que en primer momento nos pareció el Uluru, pero no, el famoso monolito no lo vimos hasta casi llegando a Yulara.
Y directos al camping, concretamente el Ayers Rock Campground, donde pasaríamos las 2 próximas noches y en el que pagaríamos unos 80$ AUD por una parcela con electricidad.
Cenamos y a dormir, al día siguiente queríamos madrugar para ver amanecer en el Uluru.

Día 2 – Visita a Uluru
Tras dormir regular en la campervan (el espacio es reducido), madrugamos y salimos pitando hacia el mirador para ver amanecer en el Uluru, aunque las nubes le quitaron el encanto que debería tener en condiciones normales, finalmente salió el sol y la vista lo agradeció y mucho!
Para los que no conozcáis el Uluru, o también llamado Ayers Rock, es un gran monolito de arenisca que se encuentra en el Uluru-Kata Tjuta National Park de 9km de contorno y unos 350 metros de altura en pleno desierto australiano. Es uno de los iconos naturales más famosos de Australia y sagrado por la población aborigen. Puedes consultar este artículo donde profundizamos más sobre Uluru, cómo visitarlo y demás información.

Una vez vimos ver amanecer en el Uluru, decidimos desayunar (no nos dio tiempo antes) en la campervan, da gusto hacerlo al aire libre con las sillas de camping 😀
El calor empezaba a apretar y para el día de hoy habíamos decidido hacer senderismo en el Uluru, concretamente rodearlo, así que nos fuimos para allá y empezamos la ruta de unos 10km que da la vuelta en la base del monolito. Recuerda que cuando la temperatura pasa de 40 grados (como en nuestro caso) no dejan iniciar esta ruta pasadas las 11 de la mañana, así que procura ir antes.
Nos pilló todo el calorazo andando, nos lo tomamos con calma y terminamos la ruta al mediodía con las horas de más calor. No hubo duda, tras comer algo rápido en la campervan nos fuimos directos a la piscina del camping para quitarnos ese calor agobiante, el resto de la tarde lo pasamos descansando en la camper.

Si a la mañana fuimos al mirador para ver el amanecer del Uluru, justo antes de que se fuera el sol fuimos al mirador para ver el atardecer. El tono de los colores que van cambiando en la piedra crea un espectáculo fabuloso para la vista, lo único que le quita algo de magia es la cantidad de gente que había.
Justo después decidimos dar una vuelta por Yulara, viene a ser un pueblo creado para el turismo, con resorts, campings, hoteles, con sus respectivos bares y restaurantes y algún supermercado, donde compramos unas hamburguesas para hacer en la barbacoa del camping.
Una de los peores cosas del desierto es la cantidad de insectos que hay, en algunos lugares es conveniente llevar una rejilla para la cabeza para combatir el ejército de moscas, y en el camping lo más horrible era la cantidad de hormigas que había, que si te descuidabas te subían por las piernas, era una sensación bastante desagradable. Recomendamos comprar algún spray mata hormigas para estos casos. Un buen hombre que estaba por el camping nos vio peleándonos con las hormigas y nos ofreció un spray de esos (no llevábamos) para eliminar las hormigas de la zona.

Después de cenar nos duchamos en las duchas del camping y a dormir, hay que decir que aunque el espacio es reducido, no dormíamos mal del todo, y la temperatura por la noche refrescaba con lo cual era bastante agradable.
Día 3 – Visita a las Olgas – Kings Canyon
Este tercer día no madrugamos tanto como el anterior, aunque nos fuimos prontito a las Olgas tras desayunar y dejar el camping, al que ya no volveríamos.
Hoy tocaba senderismo por las Olgas, o también llamadas Kata Tjuta, la otra joya de la corona del Uluru-Kata Tjuta National Park.
Las Olgas vienen a ser unas formaciones de piedra con formas bastante peculiares, como redondeadas, en las que vale la pena hacer un poco de senderismo y caminar entre ellas.

No nos entretuvimos demasiado, tan solo una pequeña caminata, ya que luego teníamos que ir hasta un camping cercano a Kings Canyon, a unos 350km de distancia y casi 4h de trayecto.
Por el camino paramos en Curtin Springs, una especie de área de servicio con bar, restaurante, gasolinera, duchas y camping. Se hace imprescindible ir parando durante el trayecto ya que el calor te deja bastante fatigado.

Ya de tarde llegamos al camping de Kings Canyon, unos 40$AUD por una noche en parcela con electricidad. Tras dejar la campervan en nuestra parcela y ducharnos pasó algo que no sé si es muy común en esta zona desértica, y es que cayó una gran tormenta con rayos y truenos que lo dejó todo embarrado. Durante la tormenta incluso nos pareció escuchar el ladrido de algún dingo, dicen que hay muchos en esta zona, de hecho vimos uno por la carretera.
Después de la ducha y cenar en la campervan nos fuimos a dormir, esa noche iba a ser más fresca que las anteriores, y podemos decir que dormimos bastante bien.

Día 4 – Visita a Kings Canyon – Erldunda
Era el día de Kings Canyon, un bonito cañón en medio del desierto que pertenece al Watarrka National Park, en el que íbamos a hacer una bonita caminata por el borde del cañón, como no con el calor acompañándonos.

Hay varias rutas de senderismo para hacer en Kings Canyon, nosotros como teníamos tiempo nos decidimos por hacer la Kings Canyon Rim Walk, una ruta circular muy completa de unos 6km que nos llevaría 3-4 horas. Hay algunas más cortas por si tienes poco tiempo, y una de hasta 22km si dispones del día completo.
Nuestra idea era pasar la mañana en el parque, y luego ir hacia Erldunda a pasar la noche y así estar ya bastante de cerca de Alice Springs para devolver la campervan en la oficina de Britz al día siguiente.

Después de caminar salimos dirección Erldunda, unas 3h de trayecto. Por el camino paramos en una área de descanso y como íbamos muy bien de tiempo decidimos comer un buen plato de pasta al aire libre, bajo la sombra de unos árboles.
A media tarde llegamos a Erldunda, un oasis en medio de la nada que realmente es un cruce de carretera que dispone de gasolinera, tienda y camping, nada más! Ah sí, tras un vallado también había unos canguros jugando a la pelota con un pollo (un poco surrealista, lo sé). Y allí es donde pasaríamos nuestra última noche en la campervan y en el Red Centre australiano.

Día 5 – Erldunda – Alice Springs
Hoy era el día de devolver nuestra casa ambulante, para eso había que ir hasta Alice Springs, pero como ya habíamos avanzado mucho el día antes solo estábamos a 2 horas de trayecto.
Así que tras desayunar nos pusimos en marcha y pronto llegamos a Alice Springs, donde dimos alguna vuelta hasta que llegara la hora de devolver la campervan. Después de devolverla cogimos un taxi que nos llevara al aeropuerto para volar hacia Cairns, donde empezaría la siguiente etapa de nuestro viaje por Australia.

Alice Springs para que te hagas una idea, es una ciudad donde abunda la población aborigen y poco atractiva para el turismo. Nosotros solo estuvimos una noche ya que no nos quedaba otra opción, la oficina de alquiler de caravanas estava cerrada los domingos, día que llegamos nosotros. Aún así tiene un par de calles en el centro con bastante ambiente, al ser domingo había mercado y bastante gente en los bares y restaurantes.
Estos 5 días nos habían dejado muy buen sabor de boca, el resultado de nuestro primer viaje en campervan podemos decir que fue más que satisfactorio, quizás lo único que cambiaríamos para las próximas veces es que fuera un poco más grande, ya que apenas entraban las 2 maletas que llevábamos y el espacio para dormir era muy reducido, pero pese a eso nos gustó mucho la experiencia y lo más importante, no tuvimos ningún problema de ningún tipo!

Uno de los motivos que nos animó a alquilar una camper fue el precio elevado de los resorts en Yulara y de los coches de alquiler, que en la mayoría de los casos te los alquilan con kilometraje limitado.
Tu seguro de viaje con Mondo con un 5% de descuento, calcula tu precio!
Recomendaciones
Para visitar esta parte remota de Australia es necesario tener algunas cosas en cuenta.
- Reservar con antelación, esto sirve para los hoteles, campings, coches de alquiler, campervans o caravanas, y vuelos. Es un lugar turístico muy demandado y reservar con tiempo te puede ahorrar mucho dinero.
- Es caro visitar esta zona? Sí, lo es. Hagas lo que hagas todo es caro y no te quedará otra que pasar por el tubo. Si es cierto que hay que mirar todas las opciones posibles y optar por la más cómoda o barata.
- De Alice Springs a Yulara y viceversa solo hay un par de gasolineras y campings, organízate y planea bien tu ruta para dormir, poner gasolina, comer, etc…
- En Yulara hay algún supermercado, pero es más caro que en Alice Springs y hay menos variedad, intenta comprarlo antes para no gastar de más.
- Es un lugar muy caluroso, hay que ir preparado con mucho líquido, crema solar, repelente de insectos, y sombrero para el sol. También es conveniente una rejilla para la cabeza para las moscas y un spray de hormigas si vas a estar en el camping.
- Es probable que encuentres Road Trains por la carretera, que vienen a ser camiones con 3 o 4 remolques. Recuerda que si ves alguno tienes que parar en el arcén y dejarles pasar, ellos tienen preferencia.

Pros y contras
En este apartado comentaremos los pros y contras de viajar en campervan o caravana por el desierto australiano, por si estás pensando viajar de esta manera.
Pros
- La forma de viajar. Si te gusta viajar así, es un lugar increible para hacerlo.
- Vas más a tu aire, puedes parar a descansar o comer en cualquier momento.
- Es caro, pero a nosotros aún nos salía más caro alquilar un coche y pagar alojamientos.
Contras
- El espacio es reducido, en nuestro caso era una campervan pequeña y el espacio era muy reducido, sobretodo para dormir que si te descuidabas te dabas en la cabeza con el techo.
- Si hace mucho calor, la caravana se puede convertir en un horno y puede ser difícil dormir o descansar, pero las hay con aire acondicionado, muy recomendables para esta zona.
La conclusión que nos queda es que es una forma de viajar que nos encantó, si a eso le añadimos que fue un road trip en una zona tan mágica como el Outback australiano, nos queda una ruta de 10 que te recomendamos totalmente!
Te apetece conocer el Red Centre australiano?
Elige hotel al mejor precio con Booking en Yulara aquí y en Alice Springs aquí
Si prefieres elegir alojamiento con Airbnb, siguiendo este enlace obtendrás hasta 34€ de descuento
Encuentra las mejores ofertas para tus vuelos a Australia aquí
Necesitas un coche en Australia? Alquílalo aquí al mejor precio
Los mejores tours o excursiones con Civitatis aquí
Las mejores guías de viaje a Australia aquí
Tu seguro de viaje con un 5% de descuento con Mondo aquí
Banca libre de comisiones, pide tu tarjeta gratis con N26 aquí
Internet en tu móvil estes donde estes, pide tu tarjeta sim de Holafly con un 5% de descuento aquí
Buen viaje!

