Qué ver y hacer en Nápoles

Qué ver y hacer en Nápoles | Visitas imprescindibles

La Bella Napoli! Nunca hubiéramos pensado que una ciudad tan decadente, caótica y «dejada» nos iba a cautivar de la manera en que lo hizo Nápoles, pero es que precisamente eso es parte de su encanto, que la vuelve si cabe más auténtica. En esta ciudad puedes comerte las mejores pizzas del mundo, contemplar un hermoso atardecer con el Vesubio de fondo, moverte por estaciones de metro que parecen museos, o pasear por sus calles escuchando charlas acaloradas entre napolitanos con ropa tendida en los balcones.

Las razones para visitar esta zona de Italia se multiplican si añadimos la increíble Costa Amalfitana, Pompeya o Herculano, y las preciosas islas cercanas, entre ellas Procida y la llamada perla de Italia, Capri. Con lo cual si lo juntamos todo nos da para una semana de visitas más o menos, que son los días que estuvimos nosotros, aunque nos llovió gran parte de esa semana…

 

Qué ver y hacer en Nápoles
El volcán Vesubio siempre presente!

 

Nápoles siempre ha tenido la fama de ser una ciudad peligrosa, pero nosotros después de haber estado una semana allí lo desmentimos totalmente. Simplemente hay que evitar ir a algunas zonas que ya de por sí no visitarás porque no hay nada para el turista, tener cuidado en zonas como el Quartieri Spagnoli y tomar las precauciones básicas como en cualquier otra ciudad europea.

Una vez dicho todo esto vamos a empezar con las mejores cosas qué ver y hacer en Nápoles!

 

Qué ver y hacer en Nápoles?

1. Quartieri Spagnoli

Es probablemente la zona más decadente y «sucia» de la ciudad junto con el casco histórico, un barrio muy auténtico con un entramado de callejones que parecen un laberinto. Tenemos que decir que le teníamos cierto respeto al Quartieri Spagnoli después de leer en blogs y en internet que no era un lugar muy seguro por la influencia de la mafia, pero nosotros no tuvimos sensación de inseguridad en ningún momento.

 

Qué ver y hacer en Nápoles

 

El barrio debe su nombre a la época española de la ciudad y aquí lo mejor que se puede hacer es callejear sin rumbo alguno. Podrás ver la decadencia en todo su esplendor, sortear algunas motos, comer en alguno de sus buenos restaurantes, y observar arte urbano, con una zona dedicada al D10S Maradona, un ídolo en toda la ciudad.

Eso sí, no hace falta irse hasta arriba del todo del Barrio Español, cuanto más arriba más peligroso y menos para ver.

 

El Quartieri Spagnoli de Nápoles

 

2. Capilla de San Severo

En el centro de esta capilla-museo se puede ver una de las mejores obras hechas nunca en mármol, el Cristo Velato, una impresionante figura de un Cristo Muerto obra de Giuseppe Sanmartino en el siglo XVIII de la cual destaca el espectacular realismo de sus transparencias, cuesta creer que lo que cubre el cristo es un velo de mármol y no una sábana real.

También se pueden ver otras excelentes esculturas como la Modestia de Antonio Corradini o el Desengaño de Francesco Queirolo, entre otras.

 

Qué ver y hacer en Nápoles
No dejaban hacer fotos en el interior…

 

La historia cuenta que la capilla se mandó construir a finales del siglo XVI por la esposa del Príncipe de San Severo tras el brutal asesinato de su hijo como un templo dedicado a la virgen y la salvación eterna de su hijo. Prueba de ello es la inscripción «Mater Pietatis» en la bóveda. Posteriormente fue reformado y convertido en el panteón familiar.

La capilla está abierta de 9h a 19h todos los días excepto los martes y el precio de la entrada es de 8€, y aunque no es barata dado su pequeño tamaño creemos que merece la pena solo por ver las espectaculares esculturas de mármol.

 

Recuerda viajar con seguro! Pinchando en el banner tendrás un 5% de descuento con Mondo por ser nuestro lector

 

 

3. Probar la pizza napolitana

Si aquí se inventó la pizza es lógico que sean las más buenas del mundo. Poco tiene que ver una auténtica pizza napolitana con las del resto de Italia o del mundo. Se dice que uno de los secretos es el agua, gracias a los minerales del volcán Vesubio.

La leyenda cuenta que la primera pizza que se creó, la Margarita, lleva el nombre en honor a la reina italiana del mismo nombre. Además sus ingredientes se deben al color de la bandera de Italia, el rojo del tomate, el blanco de la mozzarella, y el verde de la albahaca. Será verdad la historia? La verdad es que tiene sentido.

 

Qué comer en Nápoles
Delicious!

 

Pizzerías en Nápoles las encontrarás por todas partes y la mayoría están de rechupete, pero si tenemos que recomendar un sitio de los que probamos quizás serían las de Gino Sorbillo en Via dei Tribunal. Con toda seguridad encontrarás largas colas, basta con dejar tu nombre y esperar en la puerta a ser llamado.

Pizzas hay muchas pero las más típicas que se comen en Nápoles son la margarita y la marinara, la primera lleva tomate, mozzarella y albahaca, y la segunda tomate, orégano y ajo. De hecho hay pizzerías que solo sirven estos dos tipos de pizza. Si la pizza común te sabe a poco y necesitas más calorías también puedes probar la pizza frita, es bastante popular en la ciudad y la venden en muchos restaurantes.

Y si no eres de pizza… ya sabes que la cocina italiana nunca defrauda! Hay muchas cosas deliciosas más que probar en Nápoles como la mozzarella di bufala, la pasta con frutos del mar, la fritura de pescado, los taralli, el ragú, los sfogliatelle o los babá napolitanos. Con todas estas delicias estamos seguros de que hambre no vas a pasar…

 

Comida napolitana
Probando la pasta con ragú en el restaurante Tandem

 

4. Plaza del Plebiscito

Otro de los lugares imprescindibles que visitar en Nápoles es la Plaza del Plebiscito, una enorme plaza ubicada al final de la Calle Toledo y un lugar clave para visitar la ciudad, pues justo al lado se encuentran varios lugares importantes que visitar.

Sin irnos de la misma plaza encontramos la Basílica de San Francisco de Paula y el Palacio Real de Nápoles, y justo al lado está la bonita Galería Umberto I y el Teatro San Carlos, uno de los más antiguos del mundo.

 

Qué ver y hacer en Nápoles

 

Seguramente lo primero que distingas al llegar sea la Basílica de San Francisco de Paula, una de las iglesias más grandes de Nápoles y que se compone de un edificio de planta circular de estilo neoclásico. Una vez dentro puedes observar su enorme cúpula sostenida por 34 columnas corintias. La entrada es gratuita y el horario es de lunes a sábado: de 6:45 a 12:00 y de 16:30 a 19:30 horas y los domingos de 8:00 a 12:00 horas.

Por su parte, el Palacio Real es una visita ideal para repasar la historia de Nápoles y de la lujosa vida que llevaba la monarquía. Su construcción empezó en 1600 pero su aspecto actual data de 1858. Está en un estado de conservación óptimo y visitando su interior te transportarás a la época en la que estaba habitado por la realeza. Lo más destacable es el antiguo teatro, el salón del trono, el lujoso mobiliario y las magníficas obras de arte de las estancias.

 

5. Galería Umberto I

Justo al lado de la Plaza del Plebiscito encontramos la Galería Umberto I, construida entre 1887 y 1890 y una de las galerías más importantes de Italia junto con la Galería Vittorio Emanuele II de Milán.

La galería tiene forma de cruz, 4 entradas, la cubierta hecha de vidrio y hierro, y el suelo de mármol. Además es una buena muestra arquitectónica del siglo XIX decorada con estatuas y murales.

Actualmente quedan algunas tiendas y cafeterías pero hay muchos locales cerrados en su interior y está en obras pero aún así vale la pena una visita rápida.

 

Galería Umberto I de Nápoles

 

6. Hacer un free tour

Una actividad que se ha vuelto imprescindible para nosotros cada vez que visitamos una ciudad es hacer un free tour, una de las mejores formas para conocer su historia, sus secretos, lugares de interés e incluso recomendaciones de visitas, restaurantes, etc…

La mayoría de estos tours recorren los lugares más famosos para visitar en Nápoles, así como también el casco histórico o excelentes miradores, y tienen una duración de unas 3 horas aproximadamente. Como siempre, aunque sean gratis recuerda dejar la propina que creas conveniente a los guías correspondientes, ellos lo agradecerán enormemente.

 

Qué ver y hacer en Nápoles

 

En Nápoles se pueden hacer varios free tours, nosotros hicimos 2 de los 3 que tiene Civitatis en esta ciudad, ya habíamos hecho otros anteriormente en otras ciudades y siempre nos han parecido super interesantes, y los de Nápoles no fueron para menos! Te dejamos aquí el enlace por si quieres hacer alguno.

Además hay muchísimos más tours que hacer en Nápoles, si quieres echarles un vistazo te los dejamos en este enlace.

Como ya sabes, clicando y reservando a través de cualquiera de nuestros banners o enlaces nos estás ayudando generando una pequeña comisión, ayudándonos así a mantener el blog.

7. Nápoles subterránea

Cómo que Nápoles subterránea? Pues si si… la ciudad tiene uno de los entramados de túneles y galerías subterráneas más grandes de Europa.

La misión de estos túneles ubicados justo debajo del casco antiguo y creados por los griegos y posteriormente ampliados por los romanos era para utilizarlos como depósitos de agua. Con la Segunda Guerra Mundial se aprovecharon como refugio de los bombardeos, para después una vez terminada la guerra usarlos como basurero de la ciudad.

 

Napoli Sotterranea, un imprescindible de Nápoles

 

Actualmente no queda nada de esa basura y es un atractivo importante de la ciudad que recomendamos visitar si no tienes claustrofobia, pues son túneles bastante estrechos y con poca luz.

El precio es de 10€ y el horario es de 10 a 18h. Con el precio de la entrada viene incluida una visita guiada de hora y media, eso sí, en italiano o en inglés.

 

8. Spaccanapoli

Como bien dice su nombre, Spaccanapoli significa «Rompenápoles», y es la calle que divide el barrio antiguo entre norte y sur.

Es una de las calles principales del casco histórico junto a Via Tribunali y un buen lugar para observar las escenas típicas de la vida napolitana, sortear alguna que otra moto, entrar en alguna tienda de productos frescos o de arte, o comer en alguno de sus buenos (y muchos) restaurantes.

Además de todo eso, en el recorrido de la Spaccanapoli encontramos la Basílica de Santa Clara, la Piazza del Gesú, la Catedral, la Piazza de Santo Domingo Maggiore y la Via San Gregorio Armeno, ideal si quieres comprar figuras para el Belén en alguna de sus muchas tiendas que las venden durante todo el año.

 

Qué ver y hacer en Nápoles

 

9. Vía Toledo

Y ya que hablamos de calles que no te puedes perder, la Vía Toledo es otra visita imprescindible en Nápoles.

Esta larga y ancha calle que separa el Quartieri Spagnoli del casco histórico está repleta de tiendas mayormente de marcas internacionales y de mucha pero que mucha gente!

Es bien seguro que durante la visita a Nápoles pasarás por esta calle incluso sin darte cuenta porque es una de las arterias principales de la ciudad. También puedes bajarte o subirte en la estación de metro Toledo, estamos seguros que no te dejará indiferente!

 

10. La Catedral

Construida entre 1299 y 1314 y llamada La Catedral Metropolitana de la Asunción, de San Gennaro, o el Duomo, es el principal edificio de culto de Nápoles. La verdad es que parece increíble encontrar una catedral de esas dimensiones ahí, encajada entre edificios.

Su fachada es de estilo neogótico y en su interior encontramos 3 grandes naves que mezclan estilos arquitectónicos, con tesoros de mucho valor como las 50 figuras de plata de la Capilla del Tesoro, de estilo barroco.

 

La Catedral de Nápoles, una visita imprescindible

 

Otra joya que encontramos en la Catedral y que congrega a muchos fieles son las cápsulas con la sangre de San Gennaro, patrón de Nápoles. Es tradición que 3 veces al año se licua la sangre del patrón, que milagrosamente pasa de estado sólido a líquido inexplicablemente, cuando esto no sucede es un augurio de desgracias para ese año.

El horario de la Catedral es de 8:00 a 12:30 y de 16:30 a 19:00h todos los días y la entrada es gratuita excepto la entrada al baptisterio que cuesta 2€.

 

11. Museo Nacional de Arqueología

Una visita imprescindible en Nápoles y que sirve como complemento a una visita a Pompeya o Herculano es el Museo Nacional de Arqueología, de 4 plantas y uno de los más importantes del mundo.

Si dispones de tiempo vale la pena perder una mañana o una tarde entera en este museo donde se pueden ver restos arqueológicos recuperados de entre las cenizas de Pompeya y Herculano, o una sección entera dedicada al antiguo Egipto, aunque lo más destacable es la zona de las esculturas de Farnesio y el espectacular Salón del Reloj de Sol.

Su horario es de 9 a 19:30h de miércoles a lunes (martes cerrado) y el precio es de 18€ para adultos.

 

Vuelos baratos con Skyscanner pinchando aquí abajo!

 

12. Castillo Nuevo y Castillo del Huevo

Por último pero no menos importantes hemos dejado para el final los castillos de la ciudad de Nápoles, el Castillo Nuevo y el Castillo del Huevo.

Recomendamos su visita? Si y no o no y si, nosotros no visitamos el interior de ninguno de los dos, de hecho en el Castillo Nuevo es más recomendable su visita exterior, ya que por dentro se trata más de un museo que de un castillo.

Por su parte, el Castillo Nuevo, es una fortaleza medieval renacentista construida entre 1279 y 1282 bajo encargo del Rey Carlos I de Anjou que consta de 5 torreones unidos por murallas y un enorme foso que rodea el castillo. El Castillo Nuevo está ubicado junto al puerto de Nápoles y su entrada cuesta 6€.

 

El Castillo Nuevo de Nápoles
Castel Nuovo

 

En cuanto al Castillo del Huevo, se trata de una fortificación construida en un islote en 1128 que se ha utilizado a lo largo de su historia como elemento defensivo, cárcel y residencia real. Actualmente es un centro de exposiciones.

La visita al Castillo del Huevo es gratuita y desde él se obtienen unas vistas fabulosas del majestuoso Vesubio y la costa Amalfitana. Cuando nosotros estuvimos era obligatorio reservar la visita a través de su página web, en este enlace.

El horario es de 9 a 19h de lunes a sábado y de 9 a 13h el domingo.

 

Visitas imprescindibles en Nápoles
Castel del ovo

Más visitas y excursiones

Bien, ya te hemos contado todo o casi todo lo que hay para ver en la ciudad de Nápoles, pero eso no es todo porque cerca de la ciudad hay varias excursiones prácticamente obligatorias que hacer si no quieres dejar el viaje incompleto. Aquí te hablamos de las más famosas e interesantes.

  • Pompeya o Herculano: Una visita obligatoria a unos 40 minutos en tren desde Nápoles para ver las espectaculares ruinas que sepultó el Vesubio tras su erupción en el año 79. Nosotros visitamos Pompeya pero hemos oído hablar muy bien también de Herculano, y visitar las 2 creemos que es demasiado, al menos para hacerlo en un mismo día, ya que es una visita muy cansada.
  • Capri e islas cercanas: Desde el puerto de Nápoles salen ferrys todos los días con más o menos frecuencia a las diferentes islas de la costa de Nápoles. La mayoría de gente decide visitar la archiconocida Capri, considerada la perla de Italia, pero hay más islas interesantes como Ischia o Procida. Esta última es la que decidimos visitar nosotros ya que se puede visitar andando en un día, se trata de una isla con una forma de vida muy auténtica y típica del sur de Italia, se come muy bien y sorprenden sus coloridas casas! En cuanto a Capri en un día es un poco justo para visitarla dada su tamaño aunque quizás puedas ver lo más interesante de ella, e Ischia es una isla muy grande que necesitarás varios días para conocerla.

 

Procida, una excelente excursión desde Nápoles
Procida

 

  • Costa amalfitana: Un tramo de costa con acantilados y vistas de infarto salpicada de preciosos pueblos. Los más famosos y bonitos para visitar son Positano, Amalfi, Sorrento o Salerno con permiso de algunos más. La única «pega» de visitar esta costa es la dificultad para llegar si no dispones de vehículo propio. La forma más sencilla es coger un tren de Nápoles a Sorrento y desde allí coger uno de los autobuses que llevan a los diferentes pueblos de la costa. Eso sí, tardan lo suyo en llegar y son viajes con muchas curvas.

 

Dónde dormir en Nápoles?

La pregunta del millón! Nosotros nos volvimos locos buscando alojamiento en Nápoles tras leer que era una ciudad insegura, y tenemos que decir que tras visitarla ya no nos complicaríamos tanto la vida en ello, simplemente evitando alguna zona es suficiente.

Lo más importante para nosotros cuando visitamos ciudades es que el alojamiento esté en una zona bien comunicada con el centro y con el aeropuerto, y si además esa zona es animada, segura y con bastante variedad de restaurantes o bares pues mejor.

Todos estos requisitos de los que hablamos en el párrafo anterior los reúne la zona de Vomero, uno de los barrios de moda en Nápoles, ubicado en la parte alta de la ciudad y muy bien comunicado con el centro a través de metro, funiculares y autobús.

 

Dónde dormir en Nápoles
Rosso di sera, nuestro alojamiento en Nápoles

 

Zonas a excluir si buscas alojamiento? Quizás la zona del Quartieri Spagnoli y la zona de la estación central de Nápoles. Y ahora dirás… si nos has dicho que Nápoles es una ciudad segura? Sí! es una ciudad segura, pero eso no quita que por la noche hay zonas que mejor evitarlas, además de que encontrarás en ellas más suciedad y gente durmiendo en la calle.

Nosotros estuvimos alojados en el Rosso di sera, y no podemos más que recomendarlo al 100%, se trata de un bed & breakfast con todas las comodidades, limpio, y donde los propietarios nos hicieron sentir como en casa desde el primer momento. Incluso tuvimos que quedarnos un día más por la cancelación del vuelo de vuelta y no tuvimos problema en alojarnos un día más.

 

El alojamiento siempre con Booking!

 

 

Cómo moverse por Nápoles?

Lo mejor y más sencillo para moverse en Nápoles es el metro y los funiculares, punto.

Con esos dos métodos de transporte deberías poder llegar a todos los puntos de interés de la ciudad sin problema, pero también te decimos que una vez en el centro lo mejor es ponerse a andar y descubrir la ciudad dejándote llevar, pues la gracia de esta ciudad está en perderse por sus calles y callejones, donde está la auténtica esencia napolitana.

La ciudad solo dispone de 2 líneas de metro, y algunas de sus estaciones en sí merecen una visita, por ejemplo las de Toledo, Dante, Museo y Duomo. Para moverse en funicular existen 4 lineas para subir y bajar de la parte alta de la ciudad, 3 de ellas se pueden tomar desde Vomero, la zona que te hemos recomendado para el alojamiento. Son líneas con muy pocas paradas (3 o 4) y con salidas frecuentes.

 

Cómo moverse por Nápoles
Estación metro Toledo, espectacular!

 

Existen billetes sencillos, diarios o semanales, en los que puedes tomar los autobuses urbanos, el metro, los funiculares y el tranvía indistintamente. En este enlace puedes ver los precios y así calcular si te sale a cuenta comprar alguno de sus abonos.

 

Nápoles

 

Y hasta aquí el post sobre qué ver y hacer en Nápoles! Una ciudad que la odias o la amas, nosotros como has podido ver la amamos y la recomendamos totalmente si quieres conocer la esencia del sur de Italia!

 

Buen viaje!

 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto: