
Peñíscola en un día | Visitas imprescindibles
Peñíscola es sin duda una de las perlas de la costa castellonense que uno no puede pasar por alto si viaja por la zona, y es que reúne muchos de los atractivos que uno como turista va buscando al viajar: historia, playas, gastronomía, y un casco antiguo precioso ideal para perderse un buen rato.
El casco antiguo se ubica sobre una península rocosa, donde están prácticamente todos los atractivos de la ciudad y del que sobresale su principal joya, el Castillo del Papa Luna, a 65 metros de altura.
A ambos lados de la península que conforma el casco histórico encontramos dos enormes playas, la norte y la sur, y aún dentro del término municipal de la ciudad, la Sierra de Irta, que abarca el tramo de litoral más virgen de la Comunidad Valenciana.
Hablando de historia, se sabe que Peñíscola ha estado habitada por lo menos desde el siglo VI a.c. por los íberos, y posteriormente por griegos, cartagineses, romanos, bizantinos y árabes, pero los hechos más importantes no ocurren hasta el siglo XIII con la conquista de Jaime I, la construcción del Castillo en el año 1307 por los templarios, y la llegada del Papa Luna en 1411, el cual habitó el Castillo y que luego adoptaría su nombre.
Ruta por el casco histórico
Para visitar Peñíscola lo mejor es dar una vuelta por el casco histórico, quitando las playas aquí es donde se concentra todo lo interesante de la ciudad.
El casco histórico es realmente precioso y quizás lo que llama más la atención aparte de su suelo empedrado son las casas blancas con los detalles azules en las ventanas. Para empezar a recorrerlo basta con adentrarse por uno de los lados y empezar a callejear, marcando uno mismo el orden de las visitas.
A continuación detallamos todas las visitas interesantes del casco basándonos en una ruta que empieza por la derecha, siguiendo la línea de costa y terminando en el lado izquierdo.
Murallas y Portal de Sant Pere
Lo primero que encontramos al adentrarnos al casco histórico son las murallas, que pertenecen a tres épocas de construcción distintas: la medieval, la renacentista, y las posteriores a partir del siglo XVIII.
Seguidamente encontramos el manantial de la Font de Dins y el Portal de Sant Pere, mandado construir por el Papa Luna, que proporcionó a la ciudad un acceso a la fortaleza desde el mar que funcionó hasta el siglo XVIII.

El Bufador
Bordeando las murallas junto al mar lo siguiente que encontramos es El Bufador, al que hay que asomarse a la izquierda a una especie de balcón para verlo. Se trata de un agujero en las rocas, creando una especie de túnel debajo de las mismísimas casas, donde se puede escuchar el rugido del mar, de ahí el nombre de bufador «soplador» valenciano.

Buscas hotel en Peñíscola? Con Booking lo encontrarás al mejor precio, clica en el banner de abajo para consultar los precios.
Museo del mar
Un poco más adelante, emplazado en el antiguo edificio de «Les Costures» se encuentra el Museo del Mar, con exposiciones sobre la vida en el mar.
Es una visita interesante que rinde homenaje a la tradición marinera de Peñíscola con información mostrada en paneles, fotografías, dibujos y grabados.
La visita es rápida ya que no es muy grande pero puede ser interesante echarle un vistazo, nosotros no pudimos visitarlo porque lo encontramos cerrado. La entrada es gratuita y aquí puedes echarle un vistazo a los horarios.
La Casa de las Conchas
Poco después del Museo del Mar y en dirección al Castillo hay un lugar pintoresco en el que detenerse, La Casa de les Petxines o Casa de las Conchas en castellano.
Una casa que se ha convertido en uno de los símbolos de Peñíscola, que cuenta la historia de Timoteo y Justa, que junto con sus 3 hijos construyeron esta casa, lo más curioso es su fachada, hecha con conchas que intercambiaban por tabaco con los marineros de la zona. Aunque la cosa no fue sencilla, la pareja pasaba momentos económicos realmente malos, y Justa decidió estudiarse bien la historia de la ciudad para contársela a los turistas a cambio de la voluntad, fue con ese dinero que consiguieron comprar el solar donde se ubica la casa.

La construcción de la casa terminó en 1961, y luego Justa abrió la primera tienda de souvenirs de Peñíscola justo enfrente de la casa.
Después de contarte la historia estamos seguros que la casa aún te gustará más! Y ojo con no saltártela, es bastante pequeñita.
Castillo de Peñíscola
Tras la Casa de las Conchas y después de dejar atrás el Faro y sus geniales miradores encontramos la joya de la corona, el Castillo de Peñíscola o Castillo del Papa Luna, ubicado en la zona más alta del peñón, dominando la ciudad.
Fue construido por los Templarios entre 1294 y 1307, aunque fue en 1411 cuando llegó Benedicto XIII, el Papa Luna, el cual transformó el castillo en sede pontificia tras una importante lucha por su legitimidad, que le llevó al aislamiento y su posteriormente muerte en 1423.

La visita al castillo empieza en el zaguán, las caballerizas y el cuerpo de guardia, donde podrás conocer todo lo relacionado con los Caballeros Templarios, seis salas en las que descubrir sus formas de vida, glorias, derrotas, recursos… y su final misteriosa desaparición.
Seguidamente encontramos el Patio de Armas, que con los templarios sirvió de patio de armas y claustro, pero con la llegada del Papa Luna se convirtió en un jardín con fuente. Desde aquí podemos acceder al Salón Gótico, a la Casa del Agua, a la Iglesia, a la Sala del Cónclave, a las dependencias pontificias y a las terrazas superiores, donde se obtienen unas vistas sublimes de toda Peñíscola.

Terminamos la visita con las Dependencias del Papa Luna, lugar donde habitó durante sus últimos años hasta morir en 1423. Desde aquí llevaba a cabo sus labores pontificiales, así como los trabajos y administración del Castillo. Entre estas dependencias encontramos la biblioteca, el estudio, y la cámara mayor, entre otras.
La entrada al Castillo cuesta 5€ y en el precio esta incluida también la visita al Parque de Artillería, aquí puedes consultar otros precios y horarios.
Parque de Artillería
Es el parque que rodea la fortaleza por su parte marítima, y lo encontramos a poca distancia del Castillo, un poco más abajo.
Una mezcla de verdes jardínes (siglo XX) en un área militar con baterías, túneles y rampas que conectan la zona fortificada con la zona marítima exterior. En la parte inferior encontramos fortificaciones de la época del reinado de Felipe II construidas en el siglo XVI y en la parte superior jardines que conectan con el Castillo.

Otros lugares interesantes
Dando un paseo por el casco histórico de Peñíscola podemos encontrar más lugares interesantes como puede ser el Ayuntamiento, construido en el siglo XVI, el Portal de Santa María, ordenada construir por Fernando I para hacer más fácil el acceso de los carros a la ciudad y abierta el año 1754, el Portal del Desafío, el Portal Fosc, una de las entradas principales a la ciudad en la época medieval, o la Ermita de la Virgen de la Ermitana, adosada y prácticamente integrada al Castillo, construida entre 1708 y 1714.
En cuanto a localizaciones cinematograficas Peñíscola no se queda corta, su casco histórico ha hecho aparición en multitud de películas, y series como Juego de Tronos o el Chiringuito de Pepe. Hay multitud de paneles informativos sobre este tema repartidos por la ciudad con información de escenas y localizaciones.

Como lugares interesantes pero ya fuera del casco histórico, encontramos dos geniales y enormes playas (la norte y la sur), una a cada lado de la península, en las que dar un paseo o bañarse, con las vistas del peñón siempre presentes.
Ya más alejado pero aún dentro del termino municipal, Peñíscola también tiene su zona verde natural, el Parque Natural de la Sierra de Irta, uno de los pocos lugares costeros sin edificar que quedan en la Comunitat Valenciana. Tiene una extensión de 8mil hectáreas de naturaleza virgen con calas, playas, acantilados, y vestigios históricos como la Torre Badum. Para visitar el parque hay varias rutas de senderismo y de ciclismo para disfrutar de una de las zonas más bonitas de la costa valenciana. Más info aquí.

Recomendaciones
Como último, queremos recomendarte un par de geniales excursiones de Civitatis en Peñíscola. La primera es una visita guiada de 2 horas por todo el casco histórico, incluida la entrada al Castillo del Papa Luna y al Parque de Artillería, y la segunda es un tour GRATUITO también de 2 horas de misterios y leyendas, para descubrir los escenarios más misteriosos y la cara más oculta de Peñíscola. Para reservar solo tienes que hacer click en el banner, justo aquí abajo!
Y terminamos esta entrada no sin decirte que no te vayas sin probar su deliciosa gastronomía, basada mayormente en pescados, arroces y mariscos. Y es que en Peñíscola es muy fácil encontrar un lugar donde comer bien sin dejarse un ojo de la cara!
Si te ha gustado compártelo!
Te apetece conocer Peñíscola?
Elige hotel al mejor precio con Booking aquí
Si prefieres elegir alojamiento con Airbnb, siguiendo este enlace obtendrás hasta 34€ de descuento
Encuentra las mejores ofertas para tu vuelo aquí
Necesitas un coche? Alquílalo aquí al mejor precio
Los mejores tours o excursiones con Civitatis aquí
Las mejores guías de viaje aquí
Tu seguro de viaje con un 5% de descuento con Mondo aquí
Banca libre de comisiones, pide tu tarjeta gratis con N26 aquí
Internet en tu móvil estes donde estes con las tarjetas sim de Holafly, consíguelas con un 5% de descuento aquí
Buen viaje!

