
Paronella Park, la historia de un sueño
Tú que nos estás leyendo ahora mismo, seguro que tienes tus sueños, verdad? De hecho, todos los tenemos, es normal, querer una vida mejor, ser más feliz, viajar… Bien, pues te vamos a contar el sueño de José Paronella y toda la historia de este catalán que un día fue a Australia en busca de su sueño.
El sueño de este empurdanés era vivir en Australia, con su prometida Matilde, en una villa construida por él, inspirada en los castillos que tanto le gustaban de pequeño. Lo que pasa que los sueños, sueños son, y no siempre salen como uno quiere, aunque podemos decir que lo logró.

José Paronella construyó la villa que tanto quería en medio de una selva tropical en Queensland, en un terreno de 5 hectáreas, en las cascadas de Mena Creek. Incluía zona de picnic al lado de las cascadas, pista de tenis, puentes, túneles… y cómo no, la villa-castillo de estilo modernista catalán, todo rodeado de 7500 plantas tropicales y árboles.
Su intención era abrirla al público a modo de parque temático para que la gente pudiera admirar este pedacito de su tierra natal.
Pero la historia de Paronella Park es más larga e interesante que todo esto, que simplemente es una introducción, así que vamos a ello.

Historia de José Paronella
José estaba decidido a perseguir su sueño, así que con 26 años, en el 1913, se fue a Australia, sitio del que le habían hablado muy bien para encontrar un futuro próspero. Dejó a su prometida Matilde en su pueblo natal empurdanés con la promesa de que volvería cuando consiguiera algo de dinero.
Cuando llegó a Australia, se puso a trabajar cortando caña de azúcar junto a otros muchos inmigrantes que llegaban de Europa a por un futuro mejor. José tenía muy buena cabeza para los negocios y empezó a ganar dinero comprando y vendiendo terrenos, por lo que se hizo rico con rapidez.

Habían pasado 11 años y decidió que era el momento de hacer realidad su sueño, volver a su tierra natal a por su prometida Matilde para luego ir a Australia con ella y construir la villa-castillo que tanto deseaba, y formar una familia con su querida mujer.
Peeeeero, siempre tiene que haber un pero, y es que aquí hubo un problema, en los 11 años que José estuvo en Australia no había escrito ni una sola vez a su prometida. Qué hizo ella? Cansada de esperar noticias de José, se casó con otro. Lógico, tras 11 años sin noticias, debió de pensar que estaba muerto…
Total que José llegó y vio que su prometida ya estaba casada… Y entonces se casó con Margarita, la hermana menor de su prometida Matilde. Y se fueron hacia Australia, pues su sueño tenía que materializarse.

Una vez en Australia, José ya tenía en mente un terreno donde poder construir su sueño y finalmente lo compró, y se pusieron manos a la obra para construir lo que conocemos hoy día como Paronella Park, con la ayuda de muchos inmigrantes.
Lo hicieron tal y como José lo había diseñado en su cabeza, con puentes, túneles, pista de tenis, zona de picnic, fuentes, la villa-castillo, en un entorno selvático tropical en la zona de Queensland, junto a las cascadas de Mena Creek.
Incluso construyó una gran avenida de árboles kauri y nada más ni nada menos que una central hidroeléctrica! Por qué? Para conseguir tener energía eléctrica estable, ya que en esa época y en esa zona no era muy buena que digamos. Y lo consiguió aprovechando la fuerza del agua de Mena Creek. Fue la primera central hidroeléctrica en esa parte de Australia.

En 1935 el Paronella Park ya estaba listo para abrirse al público, y así fue. Los sábados por la noche se invitaba a todo el mundo a ver películas en el teatro, a dar paseos por los jardines, jugar al tenis… José quería enseñar al mundo lo que había hecho y cómo lo había hecho. Así que pronto el parque se convirtió en un hervidero de gente que gastaba su dinero.
Pero en 1946 empezó el declive y los desastres se fueron sucediendo… un ciclón destruyó e inundó gran parte del parque llevándose casi todo por delante, el Paronella Park tuvo que cerrar 6 meses y los daños tardaron años en repararse.
Por si esto fuera poco, José empezó a enfermar de cáncer y murió en 1948, dejando a Margarita a cargo del Paronella Park. Cuando ella murió en 1967, cedió el legado a sus hijos y luego a sus nietos, hasta que en 1977 decidieron venderlo.
Los desastres naturales se cebaron con el parque, primero un incendio, luego un ciclón…por lo que el parque quedó destrozado y abandonado a su suerte.
Finalmente, Mark y Judy Evans lo compraron en 1993, y volvieron a revivir el sueño de José, reconstruyéndolo y manteniéndolo como estaba anteriormente, para que la gente pueda verlo en todo su esplendor hasta el día de hoy.

Flora y fauna
El Paronella Park es como un festival tropical, una increíble combinación de 7500 plantas, árboles y helechos. Entre las plantas destacan las vides, orquídeas, palmas, lirios…etc.
En cuanto a fauna hay cientos de variedades de aves, mariposas y peces. Destaca la Ulysses Butterfly, de color azul, la mariposa más común del parque y un símbolo del extremo noreste de Queensland. En la zona de la cascada se pueden ver con facilidad percas, tortugas y anguilas. Por si fuera poco, también hay micromurciélagos, zorros voladores, pavos…etc etc.

Tu vuelo a Australia al mejor precio con Skyscanner!
Cómo llegar?
Está en el estado de Queensland, al noreste de Australia. La ciudad importante más cercana y desde donde seguramente llegarás es Cairns, que está a 120km del Paronella.
Abundan los campos de caña de azúcar, por lo que verás extensiones muy grandes prácticamente con el mismo paisaje, cañas y más cañas jejeje.
Para llegar al Paronella Park tendrás que usar el coche ya que ningún transporte te trae hasta aquí, al menos que sepamos.
La dirección es 1671 Japoonvale Road (Old Bruce Hwy) PO BOX 88, Mena Creek, Queensland 4871.
Horario, precio y visita
Está abierto todos los días del año excepto el 25 de diciembre de 9h a 19:30h.
Los precios son de 47$ australianos para adultos y de 26$ para niños de 5 a 15 años. Si vas en familia te puedes beneficiar de los packs familiares y ahorrar algunos dólares, el precio de estos packs son de 136$ para 2 adultos y 2 niños, y de 146$ para 2 adultos y 3 niños.

Con el precio de la entrada tendrás incluidas una gran serie de extras como:
• Visita guiada de 45 minutos para ver lo más destacado del Paronella Park y su fascinante historia. Empiezan cada 30minutos de 9:30 a 16:30
• Un hidro tour, para conocer el primer generador hidroeléctrico fluvial del norte de Queensland.
• The Darkness Falls, cada noche a las 18:15h, un recorrido nocturno para contemplar la bonita iluminación del castillo y las cascadas.
• Paseo botánico, que viene a ser un libro de 16 páginas autoguiado con mapa y con toda la información sobre plantas y árboles que encontrarás en el bosque tropical.
• Parque de caravanas. Al comprar una entrada para visitar Paronella Park, obtendrás una noche gratis para acampar, siempre que vayas en caravana, una opción a tener muy en cuenta si te vas a quedar al tour nocturno.
• Guía informativa, mapa del parque.
• Vehículo de cortesia. El Paronella se encuentra en 2 niveles distintos, unidos por 47 escaleras, por lo que las personas con movilidad reducida podrán hacer uso de un vehículo de cortesía.
• Visita al museo. Hay un pequeño museo al que también podrás entrar con el precio de la entrada.
• Comida para los peces. Por si quieres pasar un rato dándoles de comer a los peces y a las tortugas, la verdad que es increíble la cantidad de peces que hay.
• Paraguas, sí! por si llueve jejeje.
La verdad es que por el precio de la entrada (que no es barata) lleva bastantes extras incluidos, por lo tanto podemos decir que es una visita muy aprovechable en cuanto a dinero y tiempo invertido, piensa que puedes estar algunas horas para visitarlo todo con calma.

Si tienes pensado ir a Australia es una visita que recomendamos totalmente, para conocer la historia de José Paronella, un catalán que consiguió hacer realidad su sueño en la otra punta del mundo.
Así que, relájate, disfruta, y piensa en comó debió ser el Paronella Park en sus años de máximo esplendor.
Queremos agradecer a Mark & Judy Evans, propietarios de Paronella Park, por dejarnos utilizar sus fotos para esta entrada, ya que nosotros fuimos en el 2015, pero las nuestras no salieron muy bien, aunque alguna hemos puesto 😀
Te ha gustado el artículo? Compártelo en redes sociales!
Te apetece conocer Paronella Park?
Elige hotel al mejor precio con Booking aquí
Si prefieres elegir alojamiento con Airbnb, siguiendo este enlace obtendrás hasta 34€ de descuento
Encuentra las mejores ofertas para tu vuelo a Australia aquíg(20638346)a(3084410))
Necesitas un coche en Australia? Alquílalo aquí al mejor precio
Los mejores tours o excursiones con Civitatis aquí
Las mejores guías de viaje a Australia aquí
Tu seguro de viaje con un 5% de descuento con Mondo aquí
Banca libre de comisiones, pide tu tarjeta gratis con N26 aquí
Buen viaje!

