
Nikko | Qué ver en un día y cómo llegar desde Tokio
Nikko es una pequeña aldea de montaña que mezcla templos y santuarios en plena naturaleza a solo dos horas en tren de la ciudad de Tokio, es por ello una excursión que no debería faltar en un viaje a Japón.
Es una excursión muy popular que se suele hacer en un día, es el tiempo que se necesita para visitar los lugares más importantes de Nikko. Si decides visitarlo con calma y quedarte a dormir allí, podrás disfrutar de una tranquilidad absoluta por la noche, cuando todos los negocios cierran y los autobuses de turistas ya se han ido.
El Parque Nacional de Nikko está declarado Patrimonio de la Humanidad desde el año 1999, y hay muchísimas opciones para realizar rutas de senderismo de una belleza excepcional. Es especialmente bonito si lo visitas en otoño que es cuando las hojas de los árboles toman unos colores preciosos, aunque en esa época es cuando más gente hay.
Pero Nikko no solo es famoso por su parque natural, lo es también por su complejo religioso, muy importante en Japón y en el que puedes encontrar santuarios como el famoso Toshogu o el bonito Futarasan, el templo Rinno-ji, las puertas Niomon y Nitenmon, o el puente rojo de Shinkyo.

En esta entrada te contamos nuestra experiencia en base a una excursión de un día desde Tokio, las mejores cosas que ver, y cómo llegar, ya sea con JR Pass o sin él.
Qué ver en Nikko?
Nikko tiene bastantes opciones para el turista, y raramente te las puedes acabar en un día, si quieres visitar el lugar con calma y alejarte de la zona central te recomendamos dedicarle 2 días. Nosotros le dedicamos solamente un día y pudimos visitar la zona central además de dos pequeñas caminatas, una al abismo Kanmangafuchi con su hilera de estatuas Jizo, y otra a las Shiraito Falls, visitando alguno de los santuarios que hay alrededor.

Puente Shinkyo
El puente Shinkyo seguramente es la primera visita que harás ya que es un lugar ideal para iniciar la ruta de templos y santuarios de la zona central de Nikko, nosotros elegimos esta parada de autobús para iniciar toda la ruta.
Este magnífico puente rojo sobre el río Daiya es de los más bonitos de Japón, quizás sea también por su enclave rodeado de bonita naturaleza. La única cosa que se le puede echar en cara es que está pegado junto a una carretera en la que hay bastante tráfico, pero la verdad sea dicha es muy bonito.

Antiguamente el puente no podía ser cruzado por gente de a pie, solamente podían cruzarlo el Emperador y sus generales o mensajeros, hasta 1972 que se abrió para todo el público.
Se puede pagar para cruzarlo (300 yenes), cosa que a nuestro parecer no merece mucho la pena porque las vistas son igual de buenas desde fuera, además consideramos que ya se gasta bastante en las visitas a los templos y santuarios, que no son precisamente de los más baratos.
Este puente pertenece técnicamente al santuario Futarasan, el cual está a 1 km de distancia. El puente que podemos ver hoy en día data del año 1636, aunque remodelado posteriormente, y el original se construyó en el año 766.
Necesitas una guía o cualquier otra cosa para tu viaje a Japón? En Amazon lo puedes encontrar todo al mejor precio, clica en el banner de abajo para consultar los precios, además nos ayudarás a mantener el blog!
Templo Rinno-ji
Si has empezado la ruta en el puente Shinkyo, a 6 minutitos andando encontrarás el templo más importante de Nikko, el Rinno-ji, construido en el período Heian y el edificio más grande de madera del este de Japón. Consta de 15 edificios budistas, en los que destacan el Sanbutsudo, que viene a ser el edificio principal, y el Taiyuin, el mausoleo de Tokugawa lemitsu, el tercer shogun del shogunato Tokugawa.

Lo ideal es empezar la visita por el edificio principal, el Sanbutsudo, que aunque estará en obras hasta el 2021, se puede visitar el interior y observar las 3 grandes estatuas budistas de madera lacada en oro, que encarnan las montañas de Nikko.
Enfrente del Sanbutsudo se encuentran los jardines Shoyoen y el Treasure House, a los que no fuimos por falta de tiempo, la entrada se paga aparte, aunque es muy económica (300 yenes).

Por último, el edificio Taiyuin, que pertenece al templo Rinno-ji pero está un poco alejado de éste, junto al templo Futarasan. Si has comprado la entrada completa tendrás acceso, aquí se encuentra la tumba de Tokugawa lemitsu, nieto del primer shogun del período Edo, Tokugawa leyasu.
Cerca del edificio Taiyuin se encuentran las puertas Niomon y Nitenmon, de una belleza excepcional y que merecen una visita detenidamente para ver las estatuas laterales de los guardianes.
El precio de la entrada varia según los edificios que quieras visitar, nosotros optamos por la más cara que incluye la visita a los edificios principales (Taiyuin y Sanbutsudo) por 900 yenes. Si solo vas a visitar el edificio Sanbutsudo la entrada cuesta 400 yenes.

El horario es de 8 a 16h (hasta las 17h de abril a octubre).
Santuario Toshogu
Justo después del templo Rinno-ji se encuentra el santuario Toshogu, lugar del mausoleo de Tokugawa leyasu, fundador del shogunato Tokugawa. En sus primeras épocas fue un mausoleo bastante humilde, pero esto cambió debido a que su nieto Tokugawa lemitsu lo fue ampliando convirtiéndolo en lo que podemos ver hoy en día.
El complejo consta de varios edificios en el que destaca por altura una pagoda de 5 pisos justo enfrente de la entrada principal que se abre al público ocasionalmente (se paga), nosotros la encontramos cerrada cuando fuimos.
Una de las características que hace especial este santuario es que mezcla elementos budistas y sintoístas, cosa bastante común en la época de su construcción, y su meticulosa decoración con figuras talladas y detalles hechos perfectamente por allá donde mires.

Entre los elementos de decoración destacan las tallas de 3 monos, cada uno con un significado distinto, uno no oye el mal, otro no lo dice, y el otro no lo ve. También destacan las tallas de dos elefantes esculpidas por un artista que nunca había visto elefantes, los hizo tal y como los imaginaba que eran.

Pasados los primeros edificios se llega a la puerta Yomeimon, que se distingue por su decoración de flores y aves con colores brillantes, y que sin duda merece una parada para observarla detenidamente. A la izquierda de la puerta Yomeimon se encuentra el salón Honjido, con un enorme dragón pintado en el techo.
Siguiendo por la derecha encontrarás la puerta Sakashitamon con su talla del nemurineko «gato dormido», tras ella empieza un tramo de escaleras con árboles a los dos lados que lleva al mausoleo de Tokugawa leyasu, que sin duda merece la pena una visita, aunque la decoración es más simple que en otras partes del templo.

El precio de la entrada es de 1300 yenes y abre de 8 a 17h (hasta las 16h de noviembre a marzo).
No es un templo precisamente barato pero como hemos dicho merece mucho la pena.
Reserva con Airbnb pinchando en el logo y recibirás hasta 34€ de descuento!
Santuario Futarasan
Muy cerca del santuario Toshogu encontramos el santuario Futarasan, menos vistoso aunque más antiguo, data del año 782. Un santuario dedicado a las montañas sagradas de Nikko que también merece una visita.
Fue fundado por el monje budista Shodo Shonin, quién introdujo el budismo en esta parte de Japón y fundador también del templo Rinno-ji.
Queda un poco eclipsado por sus templos y mausoleos vecinos aunque Futarasan está en el corazón religioso de Nikko. Nosotros decidimos dedicarle poco tiempo porque queríamos ver un par de cosas más y el tiempo empezaba a apretar, pero si tienes tiempo es un santuario bastante grande en el que le puedes dedicar bastante tiempo.

En este santuario hay zonas de pago y zonas gratuitas, la zona de pago cuesta 200 yenes y esta abierto de 8 a 16h (17h de abril a octubre). El puente Shinkyo también pertenece al santuario Futarasan aunque su entrada se paga aparte.
Shiraito Falls y Takino jinja
Después de dar una vuelta por el santuario Futarasan decidimos hacer un poco de senderismo por el bosque y llegar a las cascadas Shiraito y ver los pequeños santuarios de sus alrededores, sin duda una visita mucho más tranquila que en los templos y santuarios de la zona central de Nikko, siempre repletos de gente.
Se llega a través de un sendero que empieza cerca del santuario Futarasan mayormente de escaleras y un poco empinado sobretodo al principio, de unos 20 minutos y bastante sencillo.

Las cascadas en sí no son muy espectaculares pero el entorno natural es muy bonito y poco después se llega a Undameshi no torii y al santuario Takino Jinja, muy pequeñito y silencioso, en plena naturaleza. Si te fijas bien en el tori de la entrada tiene un agujerito arriba en el centro, dicen que hay que intentar pasar una piedra por el agujerito en un máximo de tres intentos y si lo logras, serás bendecido con buena suerte! Nosotros lo intentamos pero nada, colar una piedra por ese agujerito no es tarea fácil…

Si te das alguna vuelta por allí verás algún pequeño santuario más, con el musgo como protagonista, no esperes grandes santuarios pero si tranquilidad y silencio. En el último de ellos hay una gran piedra que hay que rodear si tienes intención de tener niños, pues serás bendecid@ por el dios de la fertilidad.
Kanmangafuchi Abyss
Para el colofón final nos dejamos el abismo de Kanmangafuchi, se trata de un sendero boscoso flanqueado por estatuas Jizo, pequeñas estatuas de piedra del dios budista que protege a niños y viajeros.
Nosotros fuimos desde las cascadas Shiraito, para ello tuvimos que desandar todo el camino recorrido durante el día hasta el puente Shinkyo, el cual no era muy largo pero el tiempo nos empezaba a meter prisa. Desde el puente Shinkyo hay que andar 1km más o menos siguiendo el curso del río Daiya hacia el oeste (unos 20min.)

Es otro buen lugar para huir de las multitudes de Nikko y disfrutar de la naturaleza contemplando la fuerza del río Daiya, de aguas azul turquesa y que forma una especie de rápidos en esta zona.
A su vez, es un sendero muy agradable flanqueado por multitud de estatuas Jizo en el que recomendamos caminar tranquilamente y disfrutar del lugar. Esta fue nuestra última visita en Nikko y hemos de decir que fue especialmente bonito, luego volvimos hacia el puente Shinkyo en un paseo agradable para coger el autobús de vuelta a la estación. Sigue leyendo porque a continuación te contamos cómo moverte y cómo llegar a Nikko.

Cómo llegar a Nikko desde Tokio?
Lo ideal para llegar a Nikko desde Tokio sin duda alguna es el tren, y disponer de JR Pass ya que en Japón no es precisamente barato moverse en tren en distancias largas. De todas formas te contamos cómo llegar a Nikko si dispones de JR Pass o sin él.
Si dispones de JR Pass hay que coger dos trenes de una duración de unos 50min cada uno, el primero un shinkansen en la estación de Tokio o Ueno hasta Utsunomiya, y luego un tren regional de la linea Nikko line desde Utsunomiya hasta la estación de Nikko. En este caso no se paga nada ya que los dos trenes están incluidos en el JR Pass, sin el pase este trayecto costaria unos 12mil yenes (unos 100€) ida y vuelta por persona.
Si no dispones de JR Pass la forma más barata de ir a Nikko es cogiendo un tren de la linea Tobu-Nikko en Asakusa o en Tokyo Skytree y te dejará directamente en la estación de Tobu-Nikko, no es la misma estación que en el caso anterior pero están muy cerca una de la otra. En este caso el precio es de casi 3mil yenes solo ida, la mitad que en el caso anterior, y su duración es de 1h 55minutos.
Para volver de Nikko a Tokio es el mismo trayecto pero a la inversa, a la vuelta recomendamos una parada en Utsunomiya para cenar unas estupendas gyozas, son la especialidad de la ciudad y las hacen de todo tipo y como no, buenisimas! Además es muy fácil encontrarlas, hay restaurantes de gyozas por todas partes, nosotros encontramos uno justo saliendo de la estación.

Cómo moverse por Nikko?
Si has decidido que vas a visitar Nikko en una excursión de un día, la mejor manera de moverse es en autobús comprando el pase de un día World Heritage Sightseeing Pass, se compra en la misma estación en la oficina de turismo y te da acceso a todos los buses durante un día. Es ideal para excursiones de un día porque da acceso a la zona central de Nikko, llegando a los principales puntos de interés. Los buses pasan cada 15 minutos y el precio del pase es de 500 yenes, o de 310 yenes por cada trayecto, por lo que si vas a coger más de un autobús sale a cuenta comprar el pase.

Nosotros optamos por comprar el pase de un día, aunque solo utilizamos dos trayectos de bus, uno de la estación hasta el puente Shinkyo, y otro a la inversa para marcharnos.
Si te quieres ahorrar pagar transporte, también se puede llegar andando, desde la estación de Nikko hay unos 30-40 minutos hasta la zona central de Nikko, donde están los principales templos y santuarios.
Existen otros pases de autobús para ir a zonas más alejadas de Nikko como el lago Chuzenji o Yumoto Onsen. Estos pases son recomendables si vas a estar más de un día en Nikko y vas a alejarte de la zona central. El precio de estos pases es de 2mil yenes el de 2 días para el lago Chuzenji, y de 3mil yenes el de 2 días para Yumoto Onsen. También se pueden comprar los trayectos por separado pero no sabemos decirte el precio, pero si vas a hacer ida y vuelta seguro que te sale mejor de precio el pase.

Y aquí termina este post sobre qué ver en Nikko en un día y cómo llegar desde Tokio. Una excursión que recomendamos a todo el mundo y la primera que hicimos en Japón, que nos dejo impresionados por sus excelentes templos y santuarios en plena naturaleza.
Una vez más agradeceríamos que compartas este artículo, si crees que es útil 🙂
Te apetece conocer Nikko?
Elige hotel al mejor precio con Booking, en Nikko aquí y en Tokio aquí
Si prefieres elegir alojamiento con Airbnb, siguiendo este enlace obtendrás hasta 34€ de descuento
Encuentra las mejores ofertas para tu vuelo a Japón aquí
Necesitas un coche en Japón? Alquílalo aquí al mejor precio
Los mejores tours o excursiones en Japón con Civitatis aquí
Las mejores guías de viaje a Japón aquí
Tu seguro de viaje con un 5% de descuento con Mondo aquí
Banca libre de comisiones, pide tu tarjeta gratis con N26 aquí
Buen viaje!

