
Excursión de un día a Buitrago de Lozoya
Buitrago de Lozoya es un pueblo de esos que te cautiva muy rápidamente, y es que este pueblo medieval de la sierra norte de Madrid mantiene el recinto amurallado mejor conservado de la Comunidad de Madrid, y a tan solo 75km de la capital. Parece una escapada genial, verdad?
En cierta manera Buitrago de Lozoya recuerda a Toledo en pequeña escala, esto se debe a su recinto amurallado y a que está rodeado por agua por el río Lozoya.
Su privilegiada situación ha hecho que Buitrago haya sido motivo de conflictos bélicos, reconquistas, incluso de episodios de la Guerra Civil Española, siendo defendido por tropas republicanas hasta el final de la guerra.
El recinto amurallado conservado a la perfección fue declarado Monumento Nacional en 1931, y el casco antiguo se declaró bien de interés cultural por la Comunidad de Madrid en 1993.
Todo esto lleva a pensar que es una escapada perfecta de un día desde Madrid, ya que debido a su tamaño es ideal para visitar en un día.
Qué ver?
A pesar de contar con varios lugares de interés, Buitrago de Lozoya se puede visitar en una mañana debido a su pequeño tamaño y la cercanía de los monumentos. Si te quedas con ganas de más, hay opciones para caminar en los alrededores del pueblo, o áreas recreativas como la del Riosequillo, que cuenta con una de las piscinas más grandes de la Comunidad de Madrid, o el área recreativa del Pinar, en el mismo casco urbano.
Recinto amurallado
Se cree que el muro original data entre los siglos XI y XII y fue construido por los musulmanes o en los primeros tiempos de la conquista cristiana. Luego se vería sometido a varias transformaciones pero siempre manteniendo el trazado original.

La longitud de la muralla es de unos 800m y se puede visitar y caminar por ella. El lado sur de la muralla o muralla alta se puede visitar en horario restringido y pagando los 2€ del acceso, situado junto a la Iglesia de Santa María del Castillo, el adarve bajo se puede visitar gratuitamente, y se puede acceder junto a la Plaza del Castillo o desde el Jardín Medieval.
Si decides acceder a la zona de pago, durante el recorrido por la muralla hay en exposición una serie de artilugios bélicos de la época, especialmente catapultas.
Jardín Medieval
Pequeño y precioso jardín situado en el extremo norte del recinto amurallado. Un lugar para dar un tranquilo paseo entre plantas aromáticas y medicinales, un laberinto verde donde los más pequeños (y no tanto) lo pasarán en grande, y una zona de recreo infantil y aparatos para hacer ejercicio físico.

Al jardín medieval se puede acceder desde la misma muralla, y es uno de los tantos lugares donde obtener maravillosas vistas.
Iglesia de Santa María del Castillo
La única iglesia que sobrevive de las 4 que había en Buitrago de Lozoya se encuentra junto a la entrada sur de la muralla, muy cerca del Castillo de los Mendoza, del cual hablaremos a continuación.

Data del siglo XIV, y se cree que su construcción se hizo sobre una antigua mezquita. Originalmente era de estilo gótico, aunque tras su destrucción en 1936 hoy día podemos ver elementos de estilo neomudejar tras la restauración de 1982.
La torre de la iglesia, con cinco vanos en cada cara enmarcados por elementos mudéjares, es el edificio más alto del pueblo y prácticamente visible desde cualquier parte de Buitrago. Se puede llegar hasta arriba si tienes ganas de subir escalones y pagando 1€, aunque a nuestro parecer es bastante prescindible.
Torre del Reloj
Al igual que la iglesia, la torre del reloj también data del siglo XIV y está ubicada en la Plaza de la Constitución, muy cerca de la iglesia.

No destaca por su altura (16 metros), aunque es otro de los edificios más destacables de Buitrago, el cual aloja el acceso principal al recinto amurallado en su base.
El reloj y la maquinaria datan de mediados del siglo XX.
Castillo de los Mendoza
Alzado en el extremo sureste del recinto amurallado, el Castillo de los Mendoza o Castillo de Buitrago, data de los siglos XIV-XV, y es de estilo gótico-mudéjar.
El castillo de planta rectangular consta de siete torres de piedra, todas de formas distintas, y de un patio de armas central utilizado en ocasiones para fines taurinos.

Nosotros no pudimos visitarlo porque estaba cerrado por obras pero nos parece una de las visitas más interesantes de Buitrago de Lozoya.
Museo Picasso
Si, en Buitrago de Lozoya hay un Museo Picasso! La verdad es que nosotros tampoco lo sabíamos hasta que llegamos y lo vimos.
Se trata de la colección de Eugenio Arias, nacido en Buitrago, barbero y gran amigo de Picasso, al que conoció en Francia durante sus años en el exilio.
En el museo se pueden ver unas 60 obras de Picasso que Arias fue atesorando durante 26 años de amistad y que donó al museo para su exposición, entre ellas se pueden encontrar carteles, dibujos, escritos, cerámicas… etc etc.

La mayor parte de las obras tratan sobre sus grandes aficiones y preocupaciones, como la afición a los toros, el exilio, o la nostalgia hacia España, entre otras cosas. En todas las obras podemos leer la frase «para mi amigo Arias», cosa que explica como de importante fue la amistad entre ellos.
El museo es pequeñito y se ve en muy poco tiempo (unos 15min), además es gratuito. Está ubicado junto al ayuntamiento, fuera del recinto amurallado.
Y más…
En Buitrago hay algunas cosas más a tener en cuenta, como por ejemplo el Belén Viviente que se celebra cada Navidad desde el año 1989 y declarado de Interés Turístico desde el 2001, en el que participan unas 200 personas del pueblo representando 39 escenas del Belén en un recorrido de 1300 metros.
Si coincide tu visita en el primer fin de semana de Septiembre, te encontrarás con la Feria Medieval, tres días de celebración con puestos de artesanía, teatro, espectáculos, o recreaciones de vestimenta y decoraciones medievales en un entorno idóneo para ello.
Cómo llegar?
Buitrago se encuentra en la sierra norte de Madrid, en el extremo norte de la Comunidad de Madrid, a una hora más o menos en coche de la capital.
Llegar desde Madrid es sencillísimo, basta con seguir la carretera A-1 que te lleva a Buitrago directamente saliendo por la salida 74.
También se puede llegar desde Madrid en autobús con la empresa ALSA tomando el número 191 en Plaza de Castilla. Consulta horarios y precios aquí.
Otra visita muy recomendable en la Comunidad de Madrid es una visita al Castillo de Manzanares el Real, del cual te contamos todos los detalles aquí.
Y colorín colorado, este post se ha acabado. Cuéntanos como ha sido tu visita a Buitrago de Lozoya o cualquier duda que tengas por aquí abajo en los comentarios, y no olvides compartir el post! 🙂
Te apetece conocer Buitrago de Lozoya?
Elige hotel al mejor precio con Booking aquí
Si prefieres elegir alojamiento con Airbnb, siguiendo este enlace obtendrás hasta 34€ de descuento
Encuentra las mejores ofertas para tu vuelo a Madrid aquí
Necesitas un coche en Madrid? Alquílalo aquí al mejor precio
Los mejores tours o excursiones con Civitatis aquí
Las mejores guías de viaje a Madrid aquí
Tu seguro de viaje con un 5% de descuento con Mondo aquí
Banca libre de comisiones, pide tu tarjeta gratis con N26 aquí
Internet en tu móvil en tus viajes con las tarjetas sim de Holafly, consíguelas con un 5% de descuento aquí
Buen viaje!


One Comment
Alvaro Camps Verd
me encantó 😀 que ganas de visitar este lugar!!