
Excursión a KiiKatsuura desde Osaka
Hoy vamos con una excursión de la que nos hace mucha ilusión hablar de ella, y es que realizarla es llevarte contigo una de esas imágenes imborrables de las que uno espera encontrar cuando viaja a Japón, te vamos a hablar sobre una excursión a KiiKatsuura desde Osaka.
Esa imagen en cuestión es la de la pagoda del Templo Seiganto-ji con las enormes cascadas Nachi de fondo, en un entorno natural privilegiado, por lo tanto su espectacularidad se entiende, no?

Es un lugar de peregrinación muy importante en Japón que pertenece a la extensa red de caminos de Kumano Kodo, que vendría a ser como el Camino de Santiago japonés. En esta red de caminos hay varios importantes santuarios, siendo Kumano Nachi Taisha uno de ellos. Para verlos todos tendrás que reservar un par o tres de días mínimo en esta parte de Japón.
Mucha gente decide no ir ya que está un poco alejado de ciudades turísticas como Osaka o Kioto, realmente puedes llegar allí y encontrarte con que estás prácticamente solo. Nosotros teníamos claro en cuanto supimos de la existencia de este sitio que había que visitarlo, así que nos apañamos para guardarle un día de nuestra ruta a esta excursión, cosa que no nos arrepentimos para nada, más bien al contrario, nos faltó tiempo!
Se encuentra en la península de Kii y el pueblo al que llegarás es KiiKatsuura (no confundir con Katsuura a secas), un pueblo pesquero y tranquilo famoso por sus atunes y sus onsen desde donde tendrás que coger un autobús que te lleve a las montañas, luego hay varias opciones para llegar al santuario Kumano Nachi Taisha que te contaremos más abajo.
Cómo llegar?
Hay que reconocer que no hay mucha información en internet sobre cómo llegar y visitar esta parte de Japón, nosotros estuvimos buscando antes de ir y realmente no fue fácil.
Llegar aquí y visitar la zona es fácil si sabes como, y para eso estamos nosotros!
La manera más sencilla para llegar es desde Osaka tomando un tren Kuroshio que va directo desde la estación de Tennoji o de Shin-Osaka, además si tienes JR Pass estás de enhorabuena ya que no tendrás que pagar nada, sin el pase te costará unos 7mil yen. También se puede llegar desde Kyoto pero tendrás que ir hasta Osaka igualmente y coger el tren Kuroshio, en este caso el precio aumenta hasta los 8-9mil yen (también está incluido en el JR Pass).
Todo lo que necesitas saber sobre el JR Pass te lo contamos en este artículo.
El tiempo del trayecto son unas 4h desde Osaka y unas 4h y media desde Kyoto.
Cómo moverse una vez allí?
Una vez llegues a KiiKatsuura, tendrás que ir a la oficina de los tickets de autobús, que se encuentra justo enfrente de la estación de tren (no tiene pérdida) y pagar 620yen para un solo trayecto o 1000yen para el trayecto de ida y vuelta, si sabes que vas a hacer ida y vuelta sale algo mejor de precio.
Una vez comprado el ticket te darán un papel con el mapa y los horarios de ida y vuelta, generalmente los buses suelen pasar en intervalos que van entre 30-60minutos (consúltalos aquí). Hecho todo esto, solo te quedará elegir en que parada quieres bajarte para empezar la excursión.

La cosa ahora ya depende mucho del tiempo que tengas y de lo que quieras andar. Si te apetece andar y tienes tiempo conviene bajarse en la parada Daimonzaka, desde allí se puede subir al santuario Kumano Nachi Taisha a través de un camino empedrado con muchos escalones realmente precioso, flanqueado por enormes cedros centenarios y árboles de alcanfor.
La siguiente parada son las cascadas Nachi (las más altas de Japón), una buena opción si se dispone de poco tiempo, aunque nosotros en ese caso recomendamos bajarse en la última parada (luego te diremos por qué), que es la de Nachisan, donde está el santuario Kumano Nachi Taisha.
Nachisan es la última parada de autobús, en caso de disponer de poco tiempo es recomendable ir directamente aquí, visitar el santuario de Kumano Nachi Taisha y a continuación la pagoda y las cascadas Nachi. Lo bueno de hacerlo así es que todo el camino es de bajada excepto al principio para visitar el santuario que hay una pequeña cuesta.
Tu vuelo a Japón al mejor precio con Skyscanner!
La visita
Primero que todo, asegúrate bien de controlar los tiempos, ya que si vas a hacer la excursión desde Osaka o Kyoto se pierde mucho tiempo en llegar y te puedes quedar sin visitar lo que de verdad interesa… Nosotros sabíamos que ibamos a tener muy poco tiempo para la visita (unas 3h), pero nos podían las ganas de verlo, y hay que decir que más o menos nos dio tiempo a todo, aunque muy justito.

Tras llegar y comprar el ticket de bus nos fuimos directos a la parada Nachisan (la última). Una vez allí nuestra intención era visitar el santuario y la pagoda, bajar andando un trocito de camino hasta las cascadas y allí coger el bus de vuelta a la estación de tren.

Si te decides a hacerlo así, la primera visita será el santuario Kumano Nachi Taisha al que se accede tras una pequeña subida de escaleras hasta llegar a un puente y un gran torii, ambos rojos. Desde allí las vistas de los montes cercanos son espectaculares. Conviene dedicarle un ratito al santuario para dar una vuelta y ver algunos de sus interesantes rincones.
Justo después encontrarás la imagen que todo el mundo viene aquí a buscar y que te dejará maravillado, la pagoda del templo Seiganto-ji con las cascadas Nachi al fondo. Es un punto muy bueno para entretenerse con las fotos y las vistas o visitar la pagoda de 3 pisos por dentro (se paga).
Si aún te queda tiempo, puedes bajar el precioso caminito empedrado flanqueado con enormes árboles que lleva a las cascadas Nachi, de las más altas de Japón. Vale la pena llegar y dar una vuelta por allí, donde además se encuentra el Santuario Hiro.

Luego para volver a la estación hay que desandar un pequeño camino (unos 200metros) hasta la parada de bus Nachi-no-taki-mae (la de las cascadas), o si tienes ganas de andar puedes bajar la cuesta Daimonzaka (la que antes no hemos subido) hasta la parada de bus con el mismo nombre y volver a la estación.
La pagoda del Templo Seiganto-ji
La historia de esta pagoda se remonta a antes del año 1581, año en que fue destruida por el fuego. La pagoda que vemos hoy en día es una reconstrucción del año 1972, por lo tanto podríamos decir que es el edificio más «moderno» de la zona.

Existe la opción de visitarla por dentro previo pago (200yen), aunque no tiene gran cosa podrás observar como es el interior de una pagoda y contemplar sus excelentes vistas de los montes y las cascadas Nachi. Es una visita muy rápida que no debería llevarte más de 20 minutos.
Nuestros consejos
Si dispones de más tiempo que nosotros lo más recomendable es empezar en la parada Daimonzaka y subir la cuesta del mismo nombre para recorrer esa maravilla de camino empedrado en plena naturaleza, eso sí piensa que hay bastantes escalones y todo es cuesta arriba.
Nosotros lo queríamos hacer pero no nos daba tiempo, solo pudimos hacer un tramo pequeño desde la pagoda hasta las cascadas, y por lo que pudimos ver merece mucho la pena.
Si no te ves con fuerzas de subir la cuesta Daimonzaka y sus más de 250 peldaños puedes hacerlo a la inversa y visitar la parte de arriba y luego bajarlo, lo verás igual pero no harás el esfuerzo de subirlo. Ese sería nuestro consejo vago o para gente que no suele o puede andar mucho, jejeje…
Otro consejo que te podemos dar es que hagas la excursión sin maletas, en Japón es muy común mandar las maletas de un sitio a otro, por lo que si vas a dedicarle un par o tres de días a esta zona para realizar más tramos de la ruta Kumano Kodo o ver algunos de sus importantes santuarios intenta venir sin maletas mandándolas al siguiente destino.
Si decides visitar más tramos de la ruta Kumano Kodo, en el pueblo de KiiKatsuura encontrarás alojamientos, según dicen el pueblo es famoso por sus atunes y sus onsen, parece interesante no?
Si le estás dando vueltas sobre si visitar esta zona o no… nosotros te decimos un rotundo SI! que vayas, podrás ver una de esas estampas de Japón que no se olvidan, alejado de la multitud, y en plena naturaleza, que más se puede pedir?
Si te ha sido útil compártelo!
Te apetece conocer KiiKatsuura?
Elige hotel al mejor precio con Booking aquí
Si prefieres elegir alojamiento con Airbnb, siguiendo este enlace obtendrás hasta 34€ de descuento
Encuentra las mejores ofertas para tu vuelo a Japón aquí
Necesitas un coche en Japón? Alquílalo aquí al mejor precio
Los mejores tours o excursiones con Civitatis aquí
Las mejores guías de viaje a Japón aquí
Tu seguro de viaje con un 5% de descuento con Mondo aquí
Banca libre de comisiones, pide tu tarjeta gratis con N26 aquí
Internet en tu móvil estes donde estes con Holafly, consigue tu tarjeta sim con un 5% de descuento aquí

