
Catacumbas de San Calixto, cómo visitarlas
Un viaje sorprendente, un viaje oscuro, un viaje… a la historia de Roma. Visitar las catacumbas de San Calixto es transportarse a la época cristiana en que los muertos se enterraban en galerías subterráneas.
Las catacumbas de San Calixto es uno de los cementerios bajo tierra más grandes e importantes de Roma, y están consideradas como la cuna de la cristiandad y de la iglesia primitiva, de hecho, eran el cementerio oficial de la iglesia de Roma en el siglo III.
Su extensión es realmente sorprendente, 15 hectáreas de terreno divididas en 4 pisos donde la altura alcanza una profundidad de 30 metros.
A su vez, estas catacumbas, pertenecen a un complejo de una extensión de 20 hectáreas con unos 20km de galerías subterráneas. En la zona se han descubierto un total de unas 60 catacumbas más pero sólo se pueden visitar unas pocas.
Podríamos decir que es como un laberinto de túneles subterráneos conectados entre sí, repletos de tumbas con símbolos cristianos, lo que te sorprenderá es saber que aquí hubo más de 500mil personas enterradas entre mártires, papas y cristianos.

Su nombre se debe al «Diácono San Calixto», designado como administrador del cementerio por el «Papa Ceferino».
Orígenes y un poco de historia
Durante el siglo I, los cristianos no tenían cementerios propios, sólo si alguien poseía algún terreno propio podía ser enterrado allí, si no utilizaban los cementerios paganos.
A partir del siglo II empezaron a enterrar a los muertos bajo tierra, pues pensaban que todas las personas merecían ser enterradas dignamente, y así se crearon las catacumbas. Esto se pudo conseguir gracias a las familias más ricas que pusieron sus terrenos a disposición de la iglesia.
En las catacumbas se realizaban todo tipo de ritos mortuorios y ceremonias, incluso allí enterraban a los papas, según la importancia del muerto tenían tumbas más grandes y mas símbolos y reliquias.
Con la invasión de Italia por los «bárbaros» se destruyeron y saquearon muchos de sus monumentos, y las catacumbas no fueron una excepción, aunque a los cristianos les dio tiempo a trasladar algunas de las reliquias de los santos y mártires a las iglesias de la ciudad que no habían sido destruidas.
Al terminar los traslados de los restos las catacumbas ya no se volvieron a visitar y cayeron totalmente en el olvido, abandonadas a su suerte, la vegetación fue escondiendo las entradas y con el paso de las generaciones se perdió el rastro.
Pero Giovanni Battista De Rossi las redescubrió en 1852, a partir de ahí fueron exploradas y documentadas.
Dónde están y cómo llegar?
Están en Via Appia Antica 110, entre la iglesia de «Quo Vadis» y la «Basílica de San Sebastiano», a unos 6km del centro de Roma.
Para llegar a las catacumbas lo mejor es coger el autobús 118 que te deja justo en la puerta, tan sólo tendrás que andar un minutito. Nosotros lo cogimos en Plaza Venezia pero tiene parada también en sitios céntricos como el Circo Máximo.
La parada de vuelta es en el mismo sitio pero al otro lado de la carretera.

Si quieres visitar más cosas de la Appia Antica, esta línea de autobús la recorre de arriba a abajo, sólo hay que estar atento a las paradas. Para parar en las Catacumbas de San Calixto, la parada lleva ese nombre, no tiene pérdida!
Hay más opciones para llegar combinando metro con autobús, o incluso sólo metro y luego andando, pero prepárate para andar bastante, y según a que hora vayas probablemente ya estés cansado, pues en Roma se anda mucho!
La visita
Sólo se puede acceder a ellas en una visita guiada, el minimo son 2 personas y su duración es de unos 40 minutos.
Hay visitas cada 30 minutos aunque depende del idioma que elijas es a unas horas u otras. Se puede realizar la visita en italiano, inglés, francés, español y alemán.
Nosotros llegamos casi a última hora de la tarde y a esa hora no había visita en español, así que por no esperar más tiempo la hicimos en italiano jejeje, y lo entendimos casi todo!
Después de obtener las entradas en la taquilla, debes colocarte en las diferentes colas separadas por idiomas y esperar a que llegue el guía y te haga pasar. A partir de ahí te irá explicando todo y te llevará por las distintas áreas de las catacumbas.

Otra opción interesante es el tour de Civitatis en español, te recogen en la plaza Barberini y te llevan a ver las principales atracciones turisticas de la Appia Antica, catacumbas incluidas. Si te interesa la puedes reservar desde este enlace.
No está adaptado para las personas con movilidad reducida ya que sólo se puede acceder por escaleras.
Si tienes claustrofobia puede ser un problema, ya que son pasillos estrechos y oscuros.
No está permitido hacer fotografías dentro de las catacumbas.
Reserva con Airbnb y consigue hasta 34€ de descuento pinchando en la foto
Horario y precios
El horario de las catacumbas es de 9h a 12h y de 14h a 17h de lunes a domingo, excepto los miércoles que está cerrado. También cierra el 1 de enero, del 24 de enero al 20 de febrero, el domingo de resurrección y el 25 de diciembre.
El precio de la entrada normal es de 8€.
Luego está el precio de la entrada reducida, que es de 5€, básicamente para menores entre 7 y 16 años. También se pueden beneficiar de precio reducido los grupos de estudiantes, estudiantes de arqueología, sacerdotes, religiosos…
Es gratis para niños de hasta 6 años, personas con discapacidad y acompañante, guías turísticos, y profesores que acompañan a grupos de alumnos.
Se puede pagar la entrada en efectivo, tarjeta, pay pal o transferencia.
Si tienes tiempo, vale mucho la pena una visita a las catacumbas de San Calixto, descubrirás una parte de la historia subterránea de Roma.
Te apetece conocer las Catacumbas de San Calixto?
Elige hotel al mejor precio con Booking aquí
Si prefieres elegir alojamiento con Airbnb, siguiendo este enlace obtendrás hasta 34€ de descuento
Encuentra las mejores ofertas para tu vuelo a Roma aquíg(20638346)a(3084410))
Necesitas un coche en Roma? Alquílalo aquí al mejor precio
Los mejores tours o excursiones en español con Civitatis aquí
Las mejores guías de viaje a Roma aquí
Tu seguro de viaje con un 5% de descuento con Mondo aquí
Banca libre de comisiones, pide tu tarjeta gratis con N26 aquí
Buen viaje!

